Los datos adelantados de VDOS Stochastics para la industria de fondos de inversión en España cifran en 1.812 millones de euros las suscripciones netas que han captado estos productos en agosto (a falta de unos días para que termine el mes). Con esto, la entrada de dinero nuevo en fondos encadena ya su vigésimo mes consecutivo, además de marcar un nuevo récord: ya han entrado 25.400 millones en suscripciones netas en tan solo ocho meses (superando de lejos los 23.000 que entraron en todo 2013). Y eso a pesar de que la cantidad captada es bastante inferior a la de meses anteriores, cuando rondaba los 3.000 millones mensuales. Lo que no ha cambiado en nada es el apetito del inversor por productos más conservadores. En línea con los datos del mes anterior, los que más éxito han tenido son los fondos mixtos. Precisamente, porque el ahorrador ha necesitado otras opciones de inversión más rentables a los cada vez más menguados depósitos -que ofrecen, de media, un 1,13 por ciento por los plazos a un año, el nivel más bajo de la historia-. En concreto, la categoría de mixto conservador global ha captado 450 millones de euros, muy cerca de los 441 millones que han entrado en los de renta fija euro largo plazo, según VDOS. Le siguen los mixto conservador euro (316 millones), los monetarios euro (305 millones) y los de renta fija a corto plazo (220 millones). Sin prisa pero sin pausa El volumen de activos que gestionan los fondos de inversión en España ha aumentado un 1,2 por ciento en agosto, hasta los 189.637 millones de euros, por encima de los 187.222 del mes anterior. Lo que evidencia un incremento patrimonial del 23 por ciento desde enero, frente al crecimiento del 25 por ciento registrado el año anterior. Y además, supera con creces las previsiones que tenía Inverco, la patronal de instituciones de inversión colectiva en España, que preveía un patrimonio de 177.000 millones para este año. No obstante, el volumen gestionado todavía está lejos de alcanzar niveles de 2006, cuando el patrimonio de estos productos alcanzaba los 254.000 millones.