Además del avance en el parqué, influyen el pago de dividendo en acciones y las ampliacionesBankinter es la firma del Ibex 35 que más ha incrementado su valor bursátil, cerca de un 5%Bien está lo que bien acaba, escribió Shakespeare allá por el siglo XVI. Avancemos en el tiempo. Julio de 2012: la bolsa española marca su mínimo desde que comenzó la recesión, el euro sufre su peor crisis de confianza y la prima de riesgo registra su máximo histórico en los 638 puntos. Todo hacía pensar que los peores presagios iban a cumplirse, pero hizo su aparición estelar Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, y las aguas volvieron a su cauce. Dos años después, prácticamente una de cada tres compañías del mercado español ha más que duplicado su capitalización. Si hay un sector que se ha visto especialmente reforzado tras el castigo que recibió durante la crisis ha sido la banca, pues cuatro entidades se encuentran en este club del doblete (Sabadell, CaixaBank, Santander y BBVA), mientras que Popular ha logrado incluso triplicar su capital en bolsa. Pero la mejor marca la registra Bankinter, que se lleva la medalla de oro al cuadruplicar su valor -ver gráfico-. No obstante, esto no es solo consecuencia de la evolución de las entidades en el parqué sino que es preciso tener en cuenta que es uno de los sectores que más amplían capital sistemáticamente, gracias a la fórmula del scrip dividend (retribuir al accionista con nuevos títulos en lugar de en efectivo). Y es que para poder pagar al inversor con títulos, muchas compañías emiten acciones nuevas y, por tanto, fortalecen su capital. De hecho, Santander ha conseguido ampliar su capital un 36 por ciento. Además, algunas entidades directamente han acometido ampliaciones de capital. Es el caso de Popular, que en 2012 consiguió captar 2.500 millones, o de Sabadell, que un año después logró 1.382,7 millones. Una ampliación que dio entrada a nuevos accionistas de peso, como el multimillonario Jaime Gilinski. Caso aparte es el de Bankia, que tras ser intervenida en 2012, obtuvo una inyección de 10.700 millones del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), en la ampliación de capital que realizó en 2013. Así, consigue multiplicar su capital por 11 veces. Las energéticas remontan Otro de los sectores que ha visto cómo ha engordado su valor bursátil es el energético. Algo que no deja de tener su evidencia si se considera que el mercado ha descontado prácticamente los efectos de la reforma energética. De hecho, 2014 será el punto de inflexión en el beneficio de las eléctricas según los expertos, ya que si bien para este año se espera que el beneficio conjunto de Iberdrola, Gas Natural y Endesa caiga más de un 7 por ciento para 2015, ya se prevé un crecimiento superior al 3 por ciento. En este sentido, estas tres compañías duplican su capital desde el mínimo del Ibex. Liderando el grupo se encuentran Abengoa, que está próxima a cuadruplicar y Gamesa, que incrementa hasta en nueve veces su capital. La sevillana Abengoa, que regresó al Ibex 35 el pasado 23 de junio en sustitución de Ebro Foods, ha sufrido un retroceso en sus títulos del 17,85 por ciento desde entonces. No obstante, es la compañía que más se revaloriza en lo que llevamos de 2014, con un alza superior al 76 por ciento. Gamesa, que incrementa su valor en el parqué más de un 25 por ciento durante este año, se ha visto beneficiada por los buenos resultados que ha presentado recientemente, en los que amplía sus beneficios en un 88 por ciento en comparación al mismo periodo de 2013. Comunicar para ganar Durante 2013 se inició la recuperación del mercado publicitario y al parecer, según los principales anunciantes españoles encuestados para elaborar el barómetro trendScore -herramienta que facilita datos de la tendencia de inversión en los distintos medios y categorías-, se espera que este año la inversión publicitaria se incremente un 1,5 por ciento, lo que beneficiaría enormemente a la industria de los medios. Por ello, encontramos en el ránking de incremento de capitalización a compañías como Atresmedia, que cuadruplica su capital desde 2012. Por el contrario, su eterno rival, Mediaset, logra multiplicar por dos su capital. Y como no podía ser de otra manera, si hablamos de comunicación, no podemos dejar de lado a las telecos. Jazztel, ha pasado de contar con un peso en bolsa de 990 millones en 2012 a los más de 2.300 millones actuales. La compañía se sitúa al límite de entrar en el top ten de las empresas más alcistas del Ibex 35 en 2014 (se apunta una revalorización cercana al 19 por ciento), gracias en parte a los rumores de opa (oferta pública de adquisición) de Orange, que han calentado sus títulos desde comienzos de año.