El principal selectivo español repunta un 1,89% y cierra la sesión en los 10.860,7 puntosEl pasado día 22 fue Enagás la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados de las compañías del Ibex 35, correspondientes al segundo trimestre del año y, por ende, al primer semestre de 2014. No obstante, fue ayer cuando el principal selectivo español recogió los frutos del buen hacer de las empresas españolas. Así, el índice repuntó un 1,9 por ciento en su tercera sesión consecutiva en verde, hasta los 10.860,7 puntos, su mayor subida diaria desde principios de marzo. En este sentido, el selectivo superó la resistencia clave que los expertos de Ecotrader situaban en los 10.680 puntos. "La mayoría de las principales referencias del Viejo Continente consiguió batir resistencias clave que confirman claros patrones de giro alcista, algo que plantea un escenario de mayores subidas en próximas fechas", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Ahora, el Ibex ya está a un 1,3 por ciento de alcanzar el nivel de los 11.000 puntos, una cota que perdió a principios de mes. Gran jornada para algunos Hasta cinco valores rindieron cuentas con el mercado abierto (Sabadell, Gas Natural, Repsol, Mapfre y Bankinter; Gamesa lo hizo con el mercado cerrado), pero realmente todo el protagonismo cayó de la mano de Mediaset, que pasó examen el miércoles con la sesión concluida. En este contexto, la mejora del 9,6 por ciento que experimentaron sus ingresos provocó un alza del 8,4 por ciento en sus títulos, marcando así su precio más alto desde principios de febrero. Además, fue la firma más alcista del Ibex. La siguió Jazztel, que repuntó un 6,5 por ciento. El acuerdo alcanzado entre Vodafone y Orange para el despliegue de fibra óptica lastró el miércoles la evolución de la teleco. Sin embargo, tal y como apuntan desde el equipo de análisis de Sabadell, "Orange pierde en este nuevo acuerdo frente al anterior, ya que se reducen de 3 a 2 los hogares con fibra óptica. Creemos que Orange sigue perdiendo time-to-market (tiempo de comercialización) frente a Jazztel y Telefónica". Otras compañías como Bankia, Sabadell y Popular avanzaron un 5,6, un 4 y un 3,6 por ciento, respectivamente. No obstante, fueron Iberdrola y Enagás las que consiguieron marcar nuevos máximos anuales al protagonizar subidas del 2,3 y 1,5 por ciento, en cada caso. En el resto de índices de Europa las compras también fueron la tónica general. De este modo, el Ftse Mib italiano repuntó más de un 2 por ciento, mientras que el EuroStoxx 50 subió un 0,8 por ciento. Por su parte, el Cac 40 francés, el Dax alemán y el Ftse 100 británico protagonizaron alzas del 0,78, 0,42 y 0,34 por ciento, respectivamente.