El índice se acerca a los 11.200 puntos después de subir un 0,68% en la sesiónParece que hasta el Ibex 35 estaba ayer de celebración. Avanzó un 0,68 por ciento en la que fue su tercera sesión consecutiva al alza hasta cerrar en los 11.187,8 puntos, renovando no sólo su máximo anual sino marcando niveles no vistos desde abril de 2010. El catalizador de esta subida fue, como muchas otras veces en 2014, la Reserva Federal de EEUU. Reiteró que los tipos no subirán hasta mediados de 2015, algo que pareció tranquilizar, a la par que animar, a los inversores. "A pesar de continuar con el tapering según lo descontado, el mercado entendió que tras acabar con el QE3 (a este ritmo concluirá entre octubre y diciembre), continuará un periodo más o menos extenso con los tipos en el 0,25 por ciento actual", argumenta Miguel Ángel Paz, director de Unidad de Gestión de Unicorp. El sentimiento optimista fue tal que prácticamente un tercio de los valores del Ibex 35 cerraron en su precio más alto del ejercicio. En concreto, nueve de ellos renovaron su nuevo techo anual: Acciona, Iberdrola, Gas Natural, Telefónica, Enagás, Técnicas Reunidas, Banco Sabadell, Red Eléctrica y OHL -que avanzó un 4,4 por ciento en la jornada-. Y otras tres compañías se quedaron a tan sólo un céntimo de superar su precio más alto de este año: Viscofan, Gamesa y Ferrovial. "La subida de corto plazo ya permite identificar nuevos soportes clave que no deberían de ser perdidos dentro de un contexto de fortaleza y de continuidad alcista... los 10.970 del Ibex 35", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros. En el lado opuesto, Mediaset fue el valor más castigado del selectivo. La eliminación de España del Mundial le hizo retroceder un 3,1 por ciento en la sesión. Pero también cerró en negativo Bankia, al caer un 1,6 por ciento, acompañada de otras pequeñas entidades como Popular o CaixaBank que sufrieron ligeros recortes. A la par, en el resto de plazas del Viejo Continente, el verde fue también el color predominante. El EuroStoxx 50 encabezó las subidas, al repuntar un 1,09 por ciento en la sesión. Le siguieron el Ftse Mib italiano, que subió un 0,85 por ciento; el Dax 30 alemán (0,74 por ciento); el Cac 40 francés (0,72 por ciento); y el Ftse 100 británico (0,44 por ciento). Continúa el optimismo Llegados a este punto, ¿qué pasará? Aunque para responder a esta pregunta sería necesaria una bola de cristal, el sentimiento del mercado apoya la tendencia alcista. Así se desprende de la encuesta realizada por elEconomista a sus lectores, ya que un 35,67 por ciento de los encuestados cree que estamos en fase de optimismo -ver gráfico-. En segundo lugar, con un 19,11 por ciento, se encuentra la euforia, que supone la cumbre del ciclo alcista y el comienzo del declive hasta tocar fondo en el punto de desaliento, el que los expertos identifican como el de máxima oportunidad.