El selectivo español retrocedió ayer un 1,19 por ciento, para cerrar en los 10.480,50 puntosLa incertidumbre regresa al Ibex35 en plena cuenta atrás para el puente más largo del año para la bolsa española, el de Semana Santa. El selectivo español, que hace sólo unos días soñaba con el 11.000, perdió ayer los 10.500: cerró la sesión en los 10.480 puntos, tras caer un 1,19 por ciento. Un descenso que se suma al que sufrió el lunes, del 0,66 por ciento. El índice flaquea después de alcanzar, la semana pasada, máximos que no tocaba desde 2011: el viernes llegó a rozar los 10.700 puntos. Un hito al que el Ibex llegó alentado por las declaraciones de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, quien el jueves, en la reunión de la institución monetaria, entreabrió la puerta a la posibilidad de aplicar medidas no convencionales. Inditex cae un 8,6% en 2014 Con la caída de ayer, la cotización de diez valores está en negativo en lo que va de año. Son FCC, Dia, Telefónica, Mediaset, Mapfre, Amadeus, Ebro Foods, Inditex (que cae un 8,6 por ciento desde que empezó 2014), Viscofan (que retrocede un 7,2 por ciento en el año) y ArcelorMittal (que se deja un 7,6 por ciento). Ello a pesar de que las dos últimas compañías fueron las únicas que se salvaron del rojo en la sesión de ayer: la cotización de Arcelor se elevó un 1,44 por ciento y la de Viscofan un 0,21 por ciento. Grifols salió peor parada que ninguna otra empresa del selectivo español, al sufrir una caída del 4,79 por ciento. Bankinter, FCC, Sacyr y Bankia experimentaron descensos superiores al 3,5 por ciento. Ayer, peor que el Cac y el Dax Si la semana pasada el índice español fue el más alcista de Europa, ayer el Ibex se comportó peor que la inmensa mayoría de sus homólogos en el Viejo Continente. Sólo el parqué italiano, que retrocedió un 1,46 por ciento, superó su caída. El Cac 40 parisino y el Dax alemán se dejaban un 0,25 y un 0,21 por ciento, respectivamente, mientras que el EuroStoxx retrocedía un 0,26 por ciento. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones ascendía un 0,23 por ciento al cierre del mercado europeo. La vuelta del rojo al selectivo español tiene más motivos que el impulso de Draghi. Además de estar en vísperas de la época de presentación de resultados empresariales, Victoria Torre, responsable de análisis de producto de Selfbank, señala detonantes a nivel internacional: "Entre los argumentos para el pesimismo se encuentra el incremento de las tensiones en Rusia, que podría querer anexionarse nuevos territorios, lo que genera inestabilidad a nivel geopolítico", explica Torre.