La recogida de beneficios en la banca provocó que el índice corrigiese un 0,7%La primera sesión bajista de las últimas cinco se llevó por delante los 10.500 puntos que el Ibex 35 sólo pudo saborear un día. Con un recorte del 0,7 por ciento, en línea con las pérdidas que sufrieron el resto de parqués europeos en la última sesión, la bolsa española acusó la recogida de beneficios de la banca, que había sido el sustento de las últimas alzas. Las pérdidas de más del 2 por ciento que sufrieron BBVA y Bankia, y el recorte superior al 1 por ciento del Santander, Popular y Bankinter, dejaron al Ibex en los 10.455,5 puntos. Aún así, el balance anual del índice sigue siendo positivo, al avanzar un 5,4 por ciento desde que arrancó 2014. Sin embargo, esa subida todavía no va acompañada de una mejora generalizada de las valoraciones de los analistas. De hecho, 24 de las 35 compañías que lo componen no tendrían recorrido al alza según el precio objetivo de consenso que recoge Bloomberg por lo que, teniendo en cuenta la ponderación de cada valor, el índice debería situarse casi un 7 por ciento por debajo del nivel actual, en los 9.752 puntos. Entre las excepciones con potencial, la que más destaca es Sacyr que, pese al conflicto con la obra del Canal de Panamá, no ha perdido su recomendación de compra y mantiene un margen de subida superior al 12 por ciento. Otros valores españoles con un recorrido alcista de entre el 3 y el 7 por ciento son Técnicas Reunidas, Repsol, Dia y Jazztel. Ese es el escenario base que trazan los analistas, pero si se tienen en cuenta las valoraciones más altas de las firmas de inversión sobre cada compañía, el objetivo del Ibex debería situarse en los 12.525 puntos, casi un 20 por ciento por encima del nivel actual. En el caso más optimista, todas las compañías del índice tienen recorrido al alza. Todas, salvo dos, que no cuentan con potencial ni para el analista más benevolente: son Bankia y Bankinter.