El organismo saldrá el jueves al mercado con una emisión de bonos a 5 años y obligaciones con vencimiento a 15 añosEl Tesoro Público español estrenó la semana pasada su calendario de emisión de deuda con bonos a 5 y 15 años y fue un éxito. Y es que por el papel a 5 años pagó un tipo de interés medio históricamente bajo, un 2,382 por ciento. A esta situación se le suma que la cotización en el mercado secundario del bono de referencia, el de 10 años, volvió a cerrar el viernes por debajo del 4 por ciento -concretamente en el 3,814 por ciento- y que la prima de riesgo continúa por debajo de los 200 puntos básicos -terminó la pasada semana en los 198 puntos-. En este contexto, el organismo emisor de deuda española afrontará el jueves 16 su tercera subasta del año y lo hará con la colocación en el mercado de bonos a 5 y obligaciones a 15 años. Pero antes de que España acuda a los mercados a financiarse esta semana, lo harán otros países de la eurozona. Así, hoy tres miembros tienen una cita con los inversores: Alemania, Italia y Francia. El país germano será el más madrugador, ya que acudirá a financiarse a las 10:30. Pretende reunir 2.000 millones de euros mediante letras a seis meses. Italia será la segunda en acudir al mercado con una subasta de bonos. Francia cerrará el lunes con una emisión de letras. Un día antes de la subasta de bonos española, el miércoles 15, Alemania acudirá de nuevo en busca de financiación. En esta ocasión emitirá bonos a 5 años, con los que pretende conseguir 5.000 millones de euros. Atentos a la inflación Una de las obsesiones del BCE en estos momentos es el control de la inflación para mantener alejado al monstruo de la deflación. En este sentido, varios países de la eurozona pasarán esta semana el examen mensual. El primero en hacerlo será Francia, que publica mañana su dato de IPC de diciembre. Un día después, el miércoles 15, el dato final de IPC de diciembre español pasará bajo la lupa del BCE. El turno de Alemania será el jueves con su dato final de inflación del mes pasado. Ese mismo día, el 16, la eurozona dará a conocer su dato de IPC de diciembre y publicará las actas de la última reunión del Banco Central Europeo. Al otro lado del Atlántico también se conocerá el jueves el dato de inflación del mes pasado. Pero éste no será el único dato referente al consumo que se conocerá, ya que también se publicará el dato de ventas al por menor anticipadas de diciembre, donde se espera una caída desde el 0,7 al 0,3 por ciento. Otra cita importante en EEUU tendrá lugar el día 15, ya que se publica el Libro Beige de la Fed, en el que se resume la situación económica actual del país.