Su elevado endeudamiento es su principal talón de Aquiles. Lo que ha condenado a Telefónica a cerrar en negativo en el último trienio y a acumular continuos recortes en su valoración. Ahora, en cambio, la historia ha cambiado. Su precio objetivo se mantiene más estable en 2013 -ver gráfico- y se consolida como la tercera teleco europea de gran capitalización con mayor potencial alcista, tras Telecom Italia y France Telecom. El consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé un recorrido en bolsa para la teleco española del 16,5 por ciento, hasta los 12,02 euros por acción. Un precio que Telefónica no conquista desde hace quince meses. No obstante, el cambio de percepción sobre Telefónica -aumentó su ponderación del 7,6 al 8,9 por ciento en el Eco10 en la última revisión- se ha traducido recientemente en valoraciones más generosas. En la última semana, coincidiendo con el supuesto interés de AT&T por la española por 70.000 millones -15,4 euros por acción-, Telefónica ha recibido una avalancha de valoraciones y solo tres de ellas han sido inferiores a los 12 euros (su valoración media). Su negocio exterior es clave Sólo Carax Alphavalue mantiene recientemente una valoración sobre Telefónica superior a esos 15 euros por acción, al otorgar a la teleco un precio objetivo de 17,10 euros por título. "Telefónica tiene uno de los perfiles más internacionales del sector al contar con un 75 por ciento de su negocio fuera de España. Es probable que en 2014 represente menos de un cuarto de las ventas totales y América Latina aumente del 45 al 50 por ciento", asegura Pablo García, analista de la firma.