Los títulos del banco caen un 21% en las últimas dos sesiones y cierra en los 0,69 eurosEl movimiento ilógico de la acción de Bankia, tras la operación de compra del bróker de Morgan Stanley del pasado viernes que disparó más de un 29 por ciento a la acción hasta los 88 céntimos, está a punto de corregirse. Bankia acumula un desplome del 21 por ciento en las últimas dos sesiones que ha llevado a la acción a rozar los niveles previos al incomprensible movimiento de cierre de mes. Ayer, el banco nacionalizado cerró con un descenso en bolsa del 13,25 por ciento que dejó al título en los 0,694 euros, frente a los 0,68 euros a los que cerró el pasado jueves. Volvió a ser uno de los valores más bajistas del mercado español, aunque durante la sesión las caídas superaron el 15 por ciento tras oscilar la acción en una horquilla de precios de entre los 0,679 y los 0,82 euros. El volumen de contratación de ayer fue inferior al de las sesiones anteriores: se cambiaron de manos unos 102 millones de títulos, frente a los 213 y los 323 millones de acciones que se negociaron en los dos días previos. Es más, según los datos recogidos por Bloomberg, el volumen de ayer es un 53 por ciento inferior al de la media de la última semana. Mientras tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continúa analizando si hubo abuso de mercado en las operaciones sobre Bankia, que el pasado 23 de mayo movieron 49,93 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de títulos, y provocaron un descenso en bolsa superior al 50 por ciento en una sola sesión. Sigue cotizando con prima Las caídas del valor de los últimos dos días han corregido ya lo que era algo inimaginable: que Bankia pudiera cotizar a un precio sobre valor en libros superior al de Santander. No obstante, el banco nacionalizado sigue cotizando con prima respecto a su competencia más directa. Bankia presenta un precio sobre valor en libros un 34 por ciento superior a la media de la banca mediana, que cotiza a 0,517 veces el precio de liquidación o el precio de los activos de CaixaBank, Popular, Sabadell y Liberbank. Algo que sorprende a los expertos desde el primer día en que saltaron al mercado los 11.500 millones de nuevos títulos fruto de la ampliación de capital por la que entraba el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y del canje de los productos híbridos. "Bankia está perdiendo clientes y está en un proceso de recapitalización, mientras que el resto ya ha ido haciendo sus deberes, así que debería cotizar entre 0,3 y 0,4 veces el valor en libros", asegura Alberto Roldán, de Lloyds Bank.