Los inversores mueven cada vez más su dinero ante el fuerte aumento de la volatilidadmadrid. Si a los ahorradores se les ofrecen ventajas no dudan en usarlas. Así está sucediendo con la normativa aprobada hace tres años -que el actual Gobierno llegó a plantearse eliminar con la nueva reforma fiscal- que permite cambiar el dinero de un fondo a otro sin tener que pagar impuestos por las plusvalías.Inverco, la asociación de los fondos de inversión, anunció ayer que el ritmo de traspasos sigue aumentando cada día. De acuerdo con sus estimaciones, el volumen movido entre fondos en los primeros seis meses del año asciende a 36.430 millones de euros, lo que supone ya el 15 por ciento del patrimonio invertido en ahorro colectivo.Según Inverco, "de mantenerse esta tendencia en todo el ejercicio 2006, supondría que uno de cada tres euros suscritos en fondos de inversión en este período provendría de un traspaso de otro fondo, y que quince de cada cien euros del patrimonio total de los fondos rotaría en el ejercicio". De acuerdo con estos datos, desde la asociación aseguran que se pone "de relieve la elevada utilización por los partícipes de los traspasos, como vía para reasignar sus inversiones en función de sus propias circunstancias personales y de las perspectivas de los mercados".Si un inversor percibe que los mercados de acciones empiezan a torcerse puede cambiar a uno de renta fija sin pagar impuestos. Al no tener esta traba el ahorrador toma esta decisión con mayor agilidad y puede evitar una fase bajista en los mercados. En cambio, con el peaje, las decisiones se pueden posponer por motivos fiscales, lo que resta libertad al ahorrador.