TPI y Móviles salen del Ibex 35, que se queda con 33 valores por primera vezmadrid. Espectacular. Ese es el apelativo más justo que debería recibir la extraordinaria sesión que protagonizaron ayer las bolsas europeas. La renta variable subió con ganas, aupada por la oleada de movimientos corporativos que se produjeron y las alegrías que están dando las cuentas semestrales de las empresas cotizadas. El Ibex 35, el índice más importante del mercado español, se anotó un 2,01 por ciento, hasta los 11.561,60 puntos, su segunda mejor jornada desde octubre de 2004. Sus hermanos europeos también consiguieron un día brillante. Los principales índices de la bolsa alemana y francesa, el Dax Xetra y el Cac 40, avanzaron un 2,33 y un 2 por ciento, respectivamente.La bolsa vio ayer la mayor operación de capital riesgo de la historia. Varios fondos, de acuerdo con el fundador de la compañía, decidieron presentar una oferta de adquisición por la norteamericana Hospital Corporation of America, la empresa más importante del mundo en el negocio de gestión de hospitales privados. Se van a gastar 25.600 millones de euros en comprarla (33.000 millones de dólares).Por si fuera poco, en Europa, el capital riesgo continuó generando noticias. Financial Times publicaba que tres consorcios de inversores se peleaban por comprarle a Philips su división de semiconductores. En el primero, estarían las firmas Bain Capital, Francisco Partners y Apax Partners. En el segundo, Kohlberg Kravis Roberts y Silver Lake Partners; y en el tercero, Blackstone, Permira y Texas Pacific Group.Por su parte, France Telecom anunciaba que estaba interesada en la oferta que el fondo de inversión estadounidense KKR le había hecho por el 54 por ciento del capital de las "páginas amarillas galas" -la empresa PagesJaunes- que posee. Para rematar, el fabricante de 'chips' AMD lanzaba una oferta de compra sobre ATI, especializada en tarjetas gráficas.Con este contexto de fondo, fue imposible que el Ibex 35 sufriera por quedarse más sólo y desamparado que nunca. Las fusiones y adquisiciones que se han producido este año sobre empresas españolas, no sólo han dejado su huella en versión subidas bursátiles como ocurrió ayer, sino que ha obligado al índice a despedirse de varias de sus compañías. El 6 de julio le tocó el turno a Arcelor. Ayer fueron TPI y Telefónica Móviles las que abandonaron el barco. Para compensar estas pérdidas, sólo ha entrado una empresa: la aseguradora Mapfre. Es la primera vez en la historia que el indicador más importante del mercado español cotiza acompañado por tan pocos miembros: 33.Telefónica se reestructuraUno de los grandes culpables de la reducción del Ibex es Telefónica. La empresa presidida por César Alierta ha impulsado varias de sus bajas. En el caso de Telefónica Móviles, porque la matriz va a absorberla. Sus acciones no sólo abandonan el índice, sino que dejarán de cotizar el 28 de julio al cierre de la bolsa española. La integración será efectiva un día después. Los accionistas recibirán 4 acciones de Telefónica por cada 5 de Móviles.Con TPI-Páginas Amarillas las cosas son diferentes. La 'teleco' se ha dedicado a comprar sus filiales poco a poco -primero fue Terra y ahora Móviles -, pero con la empresa de directorios ha decidido hacer caja: se la ha vendido a Yell. El plazo para aceptar la opa (oferta pública de adquisición) de la británica finalizó ayer. Yell ofrecía 8,50 euros por cada acción de TPI.Banesto es el primer reserva y NH Hoteles, el segundo. Las dos ya tienen experiencia en vestir la camiseta del Ibex 35. El CAT (Comité Asesor Técnico del índice) ya ha anunciado que las dos son candidatas a sustituirlas, aunque ninguna tiene aún el puesto asegurado. Este grupo de sabios decidirá el 27 de julio si entra una, las dos, o bien si reincluye a Arcelor o TPI - depende del resultado de las opas sobre ellas-. Las incorporaciones serán efectivas el día 1 de agosto.