El principal selectivo español consiguió la mayor subida de los índices europeos, con un repunte del 1,95 por cientoDespués de la incertidumbre por los resultados de las elecciones italianas que han sufrido los mercados durante las últimas sesiones, la resaca postelectoral trajo buenas sensaciones para los mercados, que consiguieron subirse al carro de las cifras positivas. De hecho, los alcistas volvieron a la carga y llevaron al Ibex 35 a recuperar los 8.000 puntos que perdió en la sesión del martes. De este modo, el principal selectivo español consiguió concluir la jornada con la mayor subida de los índices europeos, ya que registró un avance del 1,95 por ciento, hasta los 8.136,70 puntos. Y es que hubo hasta cinco valores que lograron anotarse subidas superiores al 4 por ciento. A la cabeza se situaron Indra, Endesa y FCC, que repuntaron un 4,96, un 4,79 y un 4,77 por ciento, respectivamente. Por su parte, Sacyr y Repsol escalaron un 4,54 y un 4,11 por ciento, en cada caso. No obstante, la mejor noticia de la sesión la protagonizó OHL, que marcó un nuevo máximo en los 25,13 euros por acción, su nivel más alto desde el mes de julio de 2011. Al otro lado de la balanza se situaron Amadeus y Dia. Mientras que la compañía presidida por Luis Maroto cayó un 1,56 por ciento, la firma de distribución retrocedió un 1,24 por ciento. "Al cierre de la sesión lo más destacable ha sido ver cómo los alcistas han contraatacado y no solamente no se han conformado con mantener en pie soportes claves, como son los 7.900 del Ibex 35 o los 3.600 del Cac 40 francés, sino que (...) abren la puerta a que pueda formarse una reacción al alza en las bolsas europeas que alejaría el riesgo de asistir a la cesión de los soportes referidos" declara Joan Cabrero, analista de Bolságora. En el caso de los principales índicativos del Viejo Continente la relajación también se dejó sentir. El francés Cac 40, el italiano Ftse Mib, el EuroStoxx 50 subieron un 1,92, un 1,77 y un 1,61 por cierto, respectivamente. "Finalmente, a pesar de las fuertes correcciones de las bolsas europeas, podemos afirmar que se respetaron en general, los mínimos de la semana pasada. Es un dato positivo que nos puede generar esperanzas de que se forme un rebote, aunque seguimos considerando que la incertidumbre futura es alta", señala Miguel Ángel Paz, director de Unidad de Gestión de Unicorp. El contagio alcista Al otro lado del Atlántico los principales índices también quisieron apuntarse a las alzas y a media sesión el S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones registraban subidas del 1,13, del 1,12 y del 0,64 por ciento, en cada caso. Estas cifras aproximan de nuevo al Dow Jones y al S&P 500 cerca de máximos históricos y se quedan a 1,15 por ciento y 3,58 por ciento de su techo más alto, en cada caso. Por otro lado, el índice de bolsa mundial Eco30 no quiso ser menos y se anotaba un alza a media sesión del 0,87 por ciento, hasta los 1.080,74 puntos, su nivel más elevado desde que su creación el 1 de enero del presente ejercicio.