Los expertos aconsejan deshacer posiciones en dos de los grandes valores: Telefónica y SantanderRepsol es el gigante de la bolsa con mejor recomendación, y solo es un mantenerVuelve a entrar dinero. La bolsa española recuperó ayer los 8.000 puntos tras la fortísima corrección de los mercados europeos del día anterior. El Ibex 35 se apoyó en algunos de sus blue chips para recuperar un 2,2 por ciento, hasta los 8.093 puntos, y poner fin a la racha bajista de las seis sesiones anteriores. "Finalmente tomó cuerpo el rebote que ya podía entreverse en las primeras horas de negocio y que pedía a gritos la sobreventa de muy corto plazo derivada del latigazo bajista del lunes", comenta Joan Cabrero en Ecotrader. Los expertos tildaron de "rebote lógico" el comportamiento del selectivo español después de los abruptos números rojos que acumuló el lunes por la sobrecompra acumulada desde el verano y por la inestabilidad política. Sin embargo, la subida de ayer, que fue la mayor de Europa y la segunda del índice en lo que va de año, no fue suficiente para que el Ibex 35 volviera a estar en positivo en el año. De hecho, es el único de los grandes indicadores bursátiles europeos con pérdidas en 2013 al rondar el 1 por ciento. ¿Momento para comprar? "Si pensábamos que el 8.200, en condiciones normales, era buen nivel para entrar aquel que no lo hubiera hecho, el 8.000 en el que estamos ahora debería ser mejor", asegura Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp. No obstante, el consenso de mercado, recogido por FactSet, sólo recomienda tomar posiciones en tres de los valores: OHL, Ferrovial y Abertis. Los más alcistas del día Sacyr fue quien lideró ayer las subidas del Ibex 35 al anotarse una subida del 5,65 por ciento el día en que se adjudicó un contrato de construcción industrial en Bolivia por 23,5 millones. Precisamente, el impulso de su cartera de contratos fue una de las razones por las que Cortal Consors recomendó el valor en su Cartera de Consenso del Eco10 para el primer trimestre. "Consideramos que el cambio de consecución de contratos visto a finales de año no estaba en precio", argumentó el analista Óscar Germade. Sin embargo, quiénes realmente tiraron de la bolsa fueron algunos de los blue chips, como Inditex, Santander e Iberdrola. Estos tres valores consiguieron colocarse entre los diez valores más alcistas del Ibex 35 con subidas superiores al 2,5 por ciento, aunque no consiguen encandilar aún al consenso de analistas. De hecho, ninguno de los seis títulos del índice con mayor capitalización poseen una recomendación de compra e, incluso, dos de ellos -Telefónica y Santander- ostentan un consejo de vender. El excesivo apalancamiento de la teleco española y la suspensión del dividendo el año pasado fueron las causas a las que se aferraron los expertos para deteriorarle su recomendación. En estos momentos, el consenso de mercado, recogido por FactSet, ha empeorado su consejo de mantener y luce ahora una venta. La compañía presidida por César Alierta ha llevado a cabo varias desinversiones y tiene en mente sacar a bolsa parte del negocio de Latinoamérica con el objetivo de cumplir su compromiso de recortar su apalancamiento (relación deuda/beneficio bruto de explotación) hasta las 2,3 veces. De momento, los analistas confían en que pueda conseguirlo al estimar un endeudamiento para el presente ejercicio de menos de 47.000 millones, y un ebitda de unos 20.600 millones de euros -2,27 veces-. Telefónica tiene en quien fijarse para hacerse una idea de los problemas que puede causarle no reducir su endeudamiento: salvando las distancias la operadora holandesa KPN sufrió ayer su quinta caída consecutiva y se desplomó un 15,8 por ciento al anunciar que necesitará ampliar capital para sanear su balance. En el caso del Santander, su recomendación de venta se prolonga desde septiembre y es común al del resto de la banca española con la salvedad de BBVA -ver gráfico-. Y es que los expertos siguen sin traducir en mejoras claras de recomendación el saneamiento y reestructuración del sector. BBVA e Iberdrola también han sufrido deterioros en su recomendación de mantener en el último mes, mientras que los expertos mantienen intacto el consejo sobre Repsol y han mejorado en el mismo período el de Inditex. Su caja y las oportunidades que ofrece el negocio en el exterior siguen siendo el balón de oxígeno para unas acciones que repuntaron en 2012 más de un 65 por ciento. A pesar de estas recomendaciones en los blue chips, las casas de análisis siguen confiando en las oportunidades de nuestra bolsa. De hecho, a corto plazo, y según las estimaciones de Paz, "parece probable que en lo que queda de semana se den las condiciones para formar una zona de rebote en los mercado para continuar la tendencia alcista, o por el contrario, ver a los principales índices mundiales (por decisiones políticas) perder los soportes y empezar a considerar que lo que se inició el lunes sea un cambio de tendencia".