El buen dato del ISM Manufacturero de EEUU impulsa los principales parquésDespués de la tempestad siempre llega la calma y tras una semana en la que el mercado español fue fuertemente castigado -cedió en el balance semanal un 6,34 por ciento-, las cifras positivas volvieron a ser las protagonistas en una jornada en la que la resaca de los resultados de los test de estrés a la banca española no fue dolorosa en absoluto y el mercado español celebró al alza que el sector financiero español consiguió superar casi con nota el examen, ya que las necesidades de capital se sitúan en 53.745 millones -incluyendo procesos de reestructuración-, según el informe de la auditora Oliver Wyman. No obstante, no fue el único dato que imprimió optimismo a los parqués. Desde el otro lado del Atlántico, el ISM Manufacturero de Estados Unidos se situó, por primera vez en tres meses, por encima de los 50 puntos en septiembre -concretamente 51,5 puntos- . Una muy buena noticia teniendo en cuenta que un dato por debajo de los 50 puntos denota recesión, mientras que por encima de esta cifra supone que la actividad se expande. "Definitivamente el rebote fue confirmado con el muy buen dato de ISM superando claramente los 50 que marcan la expansión económica. Si junto a este dato confirmamos el viernes una mejoría en el desempleo, el mercado americano puede seguir tirando del resto de selectivos", afirma Luis Lorenzo, analista de Dif Broker. Así, el Ibex 35 consiguió terminar la sesión en cifras positivas con un repunte del 0,98 por ciento cerrando en los 7.784 puntos. A la cabeza de las subidas se situaron ACS, Abengoa y Gamesa, que escalaron un 5,1, 5 y 4,3 por ciento en cada caso. Al otro lado de la balanza el gran protagonista fue Banco Popular, que cedió un 6,17 por ciento, aunque llegó a desplomarse un 10 por ciento. En el Viejo Continente el entusiasmo se tradujo en sendas subidas. El índice más alcista de la sesión fue el Ftse Mib italiano con un repunte del 2,83 por ciento. De cerca le siguió el Cac 40 francés que consiguió cerrar con una subida del 2,39 por ciento. Saboreando máximos Siguiendo la estela de lo que ocurría en Europa y abriendo el mes de octubre con un buen sabor de boca, los principales indicadores de Estados Unidos se movieron en terreno positivo acercándose otra vez a nuevos máximos de 2007. Mientras que el Dow Jones subía a media sesión un 1,13 por ciento hasta los 13.589,27 puntos, el S&P 500 lo hacía un 0,84 por ciento hasta los 1.452,79 puntos. Ambos índices se encontraban a tan sólo un 0,11 y un 0,88 por ciento de unos niveles que ya lograron batir el recién pasado mes de septiembre. Además, Wall Street recibió ayer la enésima confirmación de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, mantendrá una política monetaria extraordinariamente expansiva para luchar contra unatasa de paro que "se encuentra muy por encima de los niveles normales". "Tendremos cuidado de no subir los tipos de interés prematuramente", dejó claro el presidente de la institución, Ben Bernanke.