La subida de las viviendas arrendadas que ha conllevado se refleja en el 5% que ganan estos fondosmadrid. A principios de septiembre el Gobierno anunció una batería de medidas para incentivar el alquiler de viviendas, con ayudas de 210 euros al mes a los inquilinos de entre 22 y 30 años. Y los propietarios de los pisos y los gestores de los fondos de inversión inmobiliarios comenzaban a frotarse las manos. ¿Por qué? Los primeros han visto una oportunidad de oro para subir los precios de los alquileres y los segundos, también. Hasta tal punto, que el responsable de uno de estos productos españoles, que invierten directamente en el ladrillo y cuya principal fuente de ganancia son los alquileres, reconoce que actualmente se está llegando a subir el precio hasta el doble de la inflación en las nuevas viviendas que están arrendando. Esta ganancia ya se ve reflejada en las rentabilidades de los fondos, que avanzan una media del 5,35 por ciento en el último año, mientras que el resto de la industria retrocede el 0,41 por ciento, según los datos de la asociación Inverco. Una subida lógica, tanto la de los precios de los alquileres como la de las rentabilidades, según Pedro Marazuela, responsable del fondo AC Patrimonio Inmobiliario. "El parqué de viviendas es inelástico a las rentas -la gente no alquila por miedo a destrozos e impagados- y todo incremento en la capacidad de pago del inquilino, se trasladará al alquiler", apunta Marazuela. Es decir, que las medidas del Gobierno han salvado este año a los productos inmobiliarios, sobre todo teniendo en cuenta que no es momento de afrontar nuevas inversiones, como reconoció hace dos semanas Pedro Ruiz-Olivares, vicepresidente y consejero delegado de Santander Real State. Su fondo Santander Banif Inmobiliario es el más grande de este tipo, con un patrimonio de 4.208 millones de euros, lo que le colocaría como la tercera inmobiliaria española, ya que sólo Colonial y Metrovacesa tienen una capitalización bursátil superior. De hecho, Marazuela considera que estos fondos están descorrelacionados de los mercados, tanto del de la vivienda como del bursátil. La desaceleración del precio de los inmuebles no pasa factura a estos productos. Incluso, puede suponer una oportunidad para buenas nuevas compras. Aunque BBVA asegura que "este año nos toca quedarnos parados", porque son fondos prudentes y no es momento de arriesgar. "Habrá que esperar a 2008 para encontrar gangas", reconoce una de las gestoras con fondos inmobiliarios. Y aunque los alquileres de vivienda están siendo uno de los grandes apoyos a sus rentabilidades, el arrendamiento de residencias de la tercera edad también supone una importante fuente de ganancias. Y aquí el Gobierno también ha sido indispensable para que los fondos inmobiliarios sean más rentables. ¿Por qué? A lo largo de su legislatura ha aprobado la Ley de Dependencia, que impulsa el desarrollo de este tipo de servicios para cubrir las necesidades de las personas dependientes.