Los rumores corporativos y la salvación de la 'monoline' Ambac animaron al sector financieroPese a las subidas, Goldman Sachs prevé provisiones adicionales por las 'subprime'madrid. El intenso castigo que está viviendo el sector bancario en el parqué dio ayer una pequeña tregua a las principales entidades cotizadas. Y es que no hay nada como una avalancha de información y rumorología para reactivar las órdenes de compra de los inversores. Eso sí: no todos los mercados reaccionaron igual. En España, el Ibex 35 se anotó una subida de un punto porcentual, para despedir el día por encima de los 13.100 puntos. Lo logró en gran parte gracias al empuje de la banca mediana, con los repuntes del 2,5 y 2,4 por ciento de Popular y Banesto, respectivamente. Sin embargo, el lastre de Iberdrola, que perdió casi un 2 por ciento, hizo que fuera el índice europeo que peor se comportó en la sesión. Sin duda, el epicentro del terremoto financiero se situó en Londres. Los bancos de Reino Unido subieron en la City, encabezados por Royal Bank of Scotland (RBS). La entidad llegó a dispararse un 7,80 por ciento durante la sesión, después de que el diario inglés Sunday Telegraph publicara que Qatar Investment Authority, fondo soberano del Gobierno qatarí, podría comprar una participación en la entidad, informó Bloomberg. De hecho, este Estado tiene a su disposición 15.000 millones de dólares que pretende invertir en bancos europeos y estadounidenses, comenta el diario citando fuentes conocedoras del asunto. Los fondos soberanos han invertido al menos 59.000 millones de dólares el año pasado para sujetar bancos globales como Citigroup, después de que el colapso del precio de los activos de alto riesgo en Estados Unidos haya dañado la fortaleza del capital de los bancos y su rentabilidad. "Si Qatar toma una participación del capital actual de RBS sería un razonable voto de confianza", dijo Alex Potter, analista de Collins Stewart, en Londres. "Esos son fondos que invierten a escala generacional y los bancos británicos no han estado tan baratos durante tanto tiempo", añadió Potter, que recomienda mantener las acciones de RBS. Pero el movimiento en la Bolsa de Londres no sólo se produjo entorno a RBS. Alliance & Leicester también se unió a la fiesta alcista, al dispararse un 8,8 por ciento, después de que surgiera el rumor de una posible oferta de compra por parte de Lloyds TSB. "Si esto pasara cabría esperar una contraoferta de Crédit Agricole", dijo Jawaid Afsar, operador de Securequity. Crédit, el tercer banco de Francia, abandonó en 2006 una posible oferta sobre Leicester, después de evaluar los potenciales retornos que podría hacer. De hecho, las entidades de la bolsa francesa también reclamaron su parte de atención. Ayer se conoció que el malogrado Société Générale no perderá a su presidente, Daniel Bouton, pese al escándalo de los 4.900 millones de euros que perdió el banco por el ex bróker Jérôme Kerviel. En una entrevista concedida al diario francés Les Echos, Bouton comentó que se ha limpiado el efecto de la crisis subprime sobre los resultados del banco, y que espera que en 2009 o 2010 "funcionará de nuevo plenamente" en el mercado de acciones. Mientras en Société se jactaban de tenerlo todo bajo control, en Estados Unidos el panorama era bastante más desalentador. De hecho, Goldman Sachs anunció ayer que prevé que los grandes bancos del país hagan amortizaciones adicionales por valor de 1.000 a 12.000 millones de dólares en el primer trimestre de este ejercicio. Según Goldman, la peor parte se la llevará Citigroup, que a los brutales descensos que ha vivido en bolsa -desde su máximo histórico, que marcó en diciembre de 2006, pierde más de un 50 por ciento- se unen las provisiones que ya ha hecho y otros 12.000 millones que podría tener que amortizar. La nota positiva la puso la noticia de que aseguradora de emisiones de deuda Ambac podría ser rescatada en pocos días por Citi o Wachovia.