La rentabilidad del pago de 1,97 euros será del 9,8% y sólo se verá superada por la de Telefónica......aunque la retribución de la 'teleco' combinará dinero en efectivo y recompra de accionesBolsas y Mercados Españoles (BME) vuelve a consolidarse como una de las compañías más atractivas por retribución del Ibex. Sólo Telefónica podrá hacer sombra este año al dividendo total de 1,972 euros brutos por título que la gestora de la bolsa española está dispuesta a entregar si la junta general de accionistas aprueba a finales de abril el pago extraordinario de 0,372 euros brutos por acción. El importe supondrá a BME alcanzar una rentabilidad por dividendo del 9,8 por ciento con los precios al cierre de ayer, frente a más del 10 por ciento que ofrecerá la teleco española. Pero hay una gran diferencia: Telefónica recurrirá a la recompra de acciones para mantener el atractivo de su retribución. El descenso en su volumen de contratación por la prohibición de posiciones cortas -aquellas que buscan invertir para beneficiarse de la caída de un valor- no ha puesto en peligro uno de los grandes atractivos de BME. Cierto es que fue uno de los valores más perjudicados por la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero BME quiere mantener la misma cuantía de dividendo que el año pasado. "El dividendo de BME es el más estable de la bolsa española en los tiempos que corren. Es una empresa con ingresos recurrentes y que no necesita reinvertirlos pues carece de infraestructuras, por lo que se destinan en su mayor parte a pagar dividendos para cuidar a los accionistas", explica Soledad Pellón, analista de IG Markets. Conservar la estabilidad del pago no es una cuestión muy común en estos momentos en los que las incertidumbres están provocando descensos notables en los volúmenes de contratación de las bolsas mundiales. En España, por ejemplo, la negociación de la bolsa en renta variable durante los dos primeros meses del año alcanzó un volumen efectivo de 115.627 millones de euros, un 30 por ciento menos que en igual período de 2011. Pese a ello, BME podrá superar con su dividendo a Santander en materia de remuneración. No sucumbe al pago en títulos Uno de los puntos fuertes de la retribución de BME es que la compañía entrega todo el dividendo en efectivo, una práctica en peligro de extinción entre las cotizadas españolas. A la opción que dan algunas compañías para recibir parte de la remuneración en acciones y no en dinero, se unen ya otras políticas como la recompra de títulos para su posterior amortización con la que Telefónica combinará sus pagos en efectivo a partir de este año. Así, ya es difícil encontrar entre los dividendos más rentables del Ibex 35 dinero contante y sonante. En estos momentos, BME es la única de las empresas que ofrece más de un 8 por ciento de rentabilidad en efectivo, ya que Santander, Iberdrola y ahora también ACS retribuyen con acciones (ver gráfico). Al mismo tiempo, hay quienes ponen en tela de juicio la solidez de los dividendos de los valores bancarios después de lo que han tenido que hacer algunos de los bancos europeos. El reducido plazo dado a las entidades del Viejo Continente para cubrir las necesidades de capital -cerca de 115.000 millones de euros- obligó incluso a alguna entidad, como Unicredit, a suspenderlo. Un hecho que no se ha producido en la banca española, donde las rentabilidades de algunas de ellas no reflejan la realidad al haber optado por pagar en papelitos -con este método se retrasa la retención a la que están sujetos los dividendos hasta el momento de vender las acciones-, a pesar de que la inestabilidad sobre el nuevo mapa bancario hace que muchos expertos infraponderen el sector. Los atractivos de BME no se limitan exclusivamente a su elevado dividendo, sino que su caja es otro de sus tesoros más preciados. Las previsiones del consenso de mercado, recogidas por FactSet, apuntan a que la gestora de la bolsa española evitará nuevamente los compromisos financieros y alcanzará una tesorería de 325 millones de euros en el presente ejercicio. Será la mayor cantidad desde 2008 y un 5 por ciento superior a la que consiguió el año pasado.