El Ibex 35 lidera las subidas con un avance del 1,86%, hasta los 8.818,1 puntosmadrid. Las bolsas europeas despertaron ayer con el propósito de mantener una jornada alcista. Era el día en el que los ministros de Finanzas de los países del euro debían dar el último visto bueno para la aprobación al segundo rescate a Grecia y todo apuntaba a que habría acuerdo. Pero, además, había que celebrar que China volvió a actuar contra la desaceleración del crecimiento el sábado, al rebajar la cifra de reservas obligatorias que exige a la banca en medio punto, hasta el 20,5 por ciento. Finalmente, se cumplió el objetivo de los alcistas: en los grandes parqués se impusieron las subidas. El Banco Central de China, en su labor por estimular el crédito y reanimar a la economía, repitió la operación que llevó a cabo a finales de noviembre, cuando redujo el coeficiente de caja por primera vez desde 2008. La nueva maniobra de este fin de semana fue acogida ayer con subidas en las bolsas asiáticas, que anticiparon lo que más tarde sucedería en Europa. Pendientes de lo que se decidiera en Bruselas respecto a Grecia, los principales índices europeos recuperaron parte del terreno perdido la semana pasada y cerraron la sesión con alzas que en muchos casos superaron el 1 por ciento. El Ibex 35 fue el indicador más alcista de la zona euro gracias a un repunte del 1,86 por ciento que lo devolvió a los 8.818,1 puntos. Como protagonistas estuvieron Mediaset, Sacyr y Técnicas Reunidas, con alzas por encima del 3 por ciento. La subida del selectivo español, además, estuvo bien respaldada por el sector bancario. Después del castigo de la semana anterior por la retirada de la prohibición de posiciones cortas en el sector, las grandes entidades lograron anotarse importantes avances. Los títulos de BBVA recuperaron el nivel de los 7 euros tras subir un 2,9 por ciento, hasta los 7,1 euros, y anotarse una de las mayores alzas del índice. Por su parte, Santander repuntó un 2,37 por ciento, hasta los 6,57 euros. En niveles de agosto Sin el apoyo de Wall Street, que ayer no abrió sus puertas, el resto de indicadores del Viejo Continente también conservó el tono alcista durante toda la sesión. El fuerte repunte del precio del petróleo ante el conflicto de Irán -el barril de Brent tocó los 121 dólares- no manchó la jornada. El Dax 30 alemán volvió a hacer gala de las subidas que acumula en 2012 -se revaloriza un 17,8 por ciento desde que arrancó el año- y sumó un nuevo avance del 1,46 por ciento. Por encima del 1 por ciento también acabó el avance del principal índice de la zona euro, el EuroStoxx 50 -ver gráfico-, con el que ayer se situó no sólo en sus niveles más altos de este año, sino que alcanzó unos 2.550 puntos no vistos desde el pasado agosto. Se une así al índice alemán y al Cac 40 francés, que también cotizan en sus máximos en más de seis meses.