La prima de riesgo cae hasta los 334 puntos y el euro afianza los 1,31 dólaresmadrid. La Reserva Federal (Fed) estadounidense puso en bandeja a la economía seguir con los actuales tipos de interés mínimos hasta finales de 2014 y volvió a dejar la puerta abierta a más estímulos económicos. Pero también logró que entre los inversores continúe aumentando el apetito por el riesgo y permitió que las bolsas europeas siguieran sumando ganancias ayer. En las primeras semanas de 2012, los ocho grandes indicadores del Viejo Continente ya acumulan una rentabilidad media del 5 por ciento. El índice alemán, el Dax 30, es el que lidera las alzas europeas, con una subida que asciende al 10,88 por ciento en el año tras el avance de ayer, del 1,84 por ciento. La última sesión volvió a estar dominada por los alcistas, que también contaron con el apoyo de un posible acuerdo entre Grecia y los acreedores de su deuda, que podrían aceptar cupones por debajo incluso del 4 por ciento. Este avance en las negociaciones colaboró a que el italiano Ftse Mib se sitúe como el segundo gran índice europeo con más ganancias en el año, al apuntarse un 1,71 por ciento ayer y un 6,77 por ciento en todo 2012. Aunque seguido de cerca por el Cac 40 francés, pues ya sube un 6,44 por ciento. Por su parte, el Ibex 35 consolidó el terreno positivo que tanto le ha costado retomar, además de romper una de sus primeras resistencias técnicas, los 8.670 puntos que fijan los expertos de Ecotrader. Ahora logra acumular un 1,72 por ciento en el año, después de que ayer consiguiera acabar la sesión como uno de los selectivos más alcistas, con una subida del 1,85 por ciento, hasta los 8.713,8 puntos. Todo en una jornada en la que Sabadell presentó sus resultados de 2011 -que defraudaron las expectativas del mercado- y en la que en la bolsa española Banca Cívica estuvo suspendida de cotización después de que se disparase ante una posible fusión, respecto a lo que aclaró que "en estos momentos no existe ningún tipo de acuerdo". Sin rastro del miedo Hace semanas que permanece abierta una pequeña ventana al riesgo. Los inversores están dispuestos a asumir un poco de riesgo en sus carteras y muchos activos se están viendo beneficiados. "Lo que vienen cotizando las bolsas desde finales de diciembre es, principalmente, una menor percepción del riesgo", señala Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets. Pero no sólo las bolsas. El euro sigue recuperando terreno con el dólar y, de hecho, ayer reafirmó los 1,31 dólares en su cambio con el billete verde, frente a los 1,29 dólares con los que arrancó el año. Siguen las subidas pese a que persisten muchas incertidumbres sobre el futuro de la Europa del euro. Algunas se van solucionando, como el acuerdo para evitar que Grecia se declare en quiebra, aunque los inversores necesitarán más inyecciones para continuar sosteniendo las alzas. Urgen de argumentos como el nuevo programa de estímulos, un QE3, que no descartó ayer la Fed. "Pero hasta que una novedad de este tipo adquiera mayor forma, el potencial abierto por la disminución del riesgo se agota", considera Pingarrón. Por ahora, en el mercado de deuda también sigue instalada la tranquilidad. La prima de riesgo española, medida como la diferencia de rentabilidad entre los bonos alemanes y españoles a una década, sumó su cuarta jornada consecutiva de caída y se situó en los 334 puntos básicos, gracias al descenso hasta el 5,21 por ciento en el interés del bono español a diez años.