La petrolera española por fin ha logrado que su socio argentino Enrique Eskenazi meta un pie en la división argentina YPF. Así, Repsol consiguió firmar un tratado para vender el 14,9 por ciento de la división argentina YPF al empresario argentino Enrique Eskenazi. Esta operación se venía fraguando desde hacía tiempo -el 10 de diciembre se conoció que las conversaciones al respecto estaban muy avanzadas- y ayer se dio el primer paso para cumplir las expectativas. En virtud del tratado que firmaron ayer las dos partes, Enrique Eskenazi se hará con el 14,9 por ciento de YPF con la posibilidad de adquirir opcionalmente un 10,1 por ciento más y llegar al tantas veces dicho "25 por ciento". Esta operación se explica por la actitud de Argentina con la petrolera y se trata de un intento de Repsol por ganarse un socio de nacionalidad argentina que pueda ayudar a la petrolera a mejorar sus negocios en el país de los gauchos. Horas más tarde de conocerse los acercamientos entre Eskenazi y Repsol YPF, la Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV- suspendió de cotización de la petrolera por "concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de sus operaciones". Esta noticia y los rumores que se extendieron en la mañana de ayer, lograron que otra compañía se disparase en el parqué. La principal accionista de la petrolera, Sacyr Vallehermoso, notó los efectos de la operación con un repunte del 6,44 por ciento. Mientras tanto, Repsol YPF, acumulaba con el día de ayer cinco jornadas de caídas consecutivas hasta las 13:30, momento en que la CNMV suspendía sus títulos de cotización, mientras bajaba un 0,87 para situarse en los 23,88 euros por título. Repsol acumula en el año una bajada del 8,85 por ciento.