Ayer, en lo que puede llamarse una apagada sesión para las energéticas españolas, ninguna de las empresas del sector que cotizan en el Ibex 35 consiguió brillar con luz verde. Endesa cedió un 1 por ciento; Gas Natural, un 1,95; REE, un 2,20; Iberdrola, 2,27; Enagás, 2,56; y Unión Fenosa, con el mayor apagón de las seis, sufrió un recorte del 2,86 por ciento, aunque llegó a registrar pérdidas superiores al 6 por ciento. Hasta la constructora Acciona, que en los últimos tiempos ha hecho un esfuerzo por redistribuir sus negocios hacia las energías -adquirió Endesa junto al gigante italiano Enel-, perdió ayer un 0,06 por ciento. ¿Cuál fue la causa de estos números rojos energéticos? En el caso de Unión Fenosa confluyen dos motivos que podrían haber afectado a su cotización: por un lado, Credit Suisse rebajó su recomendación a "vender" desde "comprar". El otro motivo puede extenderse al resto de los recortes que aquejaron ayer a las energéticas del parqué. Este domingo se aprobó el Real Decreto Ley, según el cual las empresas energéticas deben ceñirse a un cupo "de derechos de emisión asignados gratuitamente". Si las empresas exceden dicho cupo, tendrían que comprar más derechos de emisión, a precios bastante elevados. De esta forma, quienes no deseen pagar más derechos podrían notarlo en su producción anual, con el consiguiente recorte de las ganancias que obtienen. Y en el caso de que paguen por ellos, tendrán que emplear parte de los beneficios para abonar el importe. A este clima se unieron las estimaciones de JP Morgan, que calcula que el impacto de la nueva ley en las eléctricas reducirá los ingresos en 1.500 millones hasta 2012. Según este banco de inversión, Unión Fenosa sería la más afectada, al recortar su valor bursátil hasta un 4,5 por ciento.