¿Vacas flacas? Los estadounidenses gastan un 8,3% más, hasta 10.300 millones de dólaresnueva York. Parece que los estadounidenses no han notado, de momento, el efecto de la crisis que tambalea al mercado financiero e inmobiliario y no han dudado en comenzar la temporada abriendo sus carteras para hacerse con las últimas gangas. Desde luego, el viernes negro supuso un verdadero bombazo para los minoristas, que vieron como las ventas subieron un 8,3 por ciento hasta los 10.300 millones de dólares respecto a 2006. Entre GPS, televisiones LCD, iPods y, como no, ropa, ShopperTrak RCT, una firma de investigación de mercados, reconocía que las ventas registradas sólo en esta jornada suponen alrededor del 5 por ciento del total anual para superficies como Wal Mart o Costco. Sin embargo, este año muchos especialistas están preocupados porque los norteamericanos están comprando más pero gastando menos debido a los frenéticos descuentos de las principales tiendas. Para Bill Martin, cofundador de ShopperTrak, estos resultados son bastante "esperanzadores", aún así, minoristas como JC Penney preferían no lanzar las campanas al vuelo y guardar cautela. "Mientras estamos motivados con este sorprendente comienzo, todavía es pronto para hacer valoraciones". La Federación Nacional de Minoristas dio a conocer que unos 147 millones de ciudadanos invadieron los centros comerciales a la caza de algunos productos, como el GPS portátiles, la estrella de la Navidad. Con este panorama, hubo un 4,8 por ciento más de consumidores ávidos de gastar que en 2006. Los norteamericanos desembolsaron alrededor de 347.44 dólares por cabeza, casi un 3,5 por ciento menos que en 2006, lo que pone de manifiesto que quizás los salvajes descuentos puedan acabar jugando en contra del minoritario. ¿Buenas previsiones? Pese al buen arranque de la temporada, la Federación Nacional de Minoristas no ha modificado sus previsiones de ventas durante noviembre y diciembre, que serán las que menos crezcan desde 2001, con un incremento aproximado del 4 por ciento. Christine Augustine, analista de Bear Stearns, pronosticaba que las rebajas prometen ser mayores diez días antes de Navidad y reconocía que compañías como Target o Wal Mart "todavía tendrán que esperar a sumar las ventas online". Se espera que cerca de 72 millones de estadounidenses aprovechen el tiempo en sus empleos para dejarse engatusar por las exclusivas ofertas que grandes superficies lanzan en Internet. Una vez más parece que las previsiones serán de lo más alentadoras si se tiene en cuenta que el año pasado alrededor de 61 millones de internautas aprovecharon las rebajas online durante el cyber lunes -jornada de resaca por el día de Acción de Gracias-. ComScore Networks prevé que las ventas del cyber lunes sobrepasarán los 700 millones de dólares, gracias a incentivos como gastos de envío gratuitos. Si se llegase a superar dicha cifra, se rompería un récord histórico en lo que a ventas por Internet se refiere.