El índice cerró en los 795 puntos, lo que nos hace replantear nuestras estrategias abiertas en el mercado americanoMuchas de nuestras estrategias americanas se ligan a que el índice americano no pierda el nivel de los 805 puntosmadrid. El dato de empleo americano que se publicó el viernes fue malo porque se crearon 54.000 puestos de trabajo cuando se esperaban 165.000, es decir, que EEUU no es capaz de generar suficiente empleo para compensar el crecimiento demográfico y porque puede provocar un deterioro de las expectativas de los analistas funda- mentales. El mejor ejemplo es el índice Russell 2000. El indicador en el que cotizan las medianas y pequeñas compañías estadounidenses más representativas de las expectativas de la primera economía del mundo. Y que nosotros señalábamos como clave ya que muchas de las estrategias americanas que figuran en la tabla de seguimiento están ligadas a que este índice no ceda el nivel de los 805 puntos. No obstante, ayer el índice no logró mantenerlos al ceder un 1,58 por ciento y cerrar en los 795 puntos. De este indicador depende gran parte de la exposición estratégica que tenemos a la bolsa americana. La pérdida de dicho nivel podría empujar a los estrategas de Ecotrader a recomendar el cierre de algunas de nuestras estrategias alcistas (ver gráfico). El deterioro por fundamentales es posible. Según FactSet, en junio el porcentaje de analistas fundamentales que han elevado sus estimaciones de beneficio para las compañías de este índice ha alcanzado un 48 por ciento de las firmas de análisis, frente a un 31 por ciento que lo rebaja. El optimismo con los resultados empresariales ha sido ascendente desde marzo, cuando las opiniones de los bancos de inversión estaban más enfrentadas. Aquel mes, el porcentaje de analistas que revisaron las expectativas de beneficio a mejor era de un 40,7 por ciento, frente al 38,9 que lo recortó. La diferencia entre unos y los otros no llegaba ni a los dos puntos porcentuales. El viernes la distancia era de 15 puntos porcentuales. madrid. El dato de empleo americano que se publicó el viernes fue malo porque se crearon 54.000 puestos de trabajo cuando se esperaban 165.000, es decir, que EEUU no es capaz de generar suficiente empleo para compensar el crecimiento demográfico y porque puede provocar un deterioro de las expectativas de los analistas funda- mentales. El mejor ejemplo es el índice Russell 2000. El indicador en el que cotizan las medianas y pequeñas compañías estadounidenses más representativas de las expectativas de la primera economía del mundo. Y nosotros lo señalamos ahora mismo como clave. Muchas de las estrategias americanas que figuran en la tabla de seguimiento están ligadas a que este índice no ceda el nivel de los 805 puntos (el viernes cerró a 808,13 puntos). También depende de este indicador gran parte de la exposición estratégica que tenemos a la bolsa americana. La pérdida de dicho nivel empujaría a los estrategas de Ecotrader a recomendar el cierre de algunas de nuestras estrategias alcistas (ver gráfico). El deterioro por fundamentales es posible. Según FactSet, en junio el porcentaje de analistas fundamentales que han elevado sus estimaciones de beneficio para las compañías de este índice ha alcanzado un 48 por ciento de las firmas de análisis, frente a un 31 por ciento que lo rebaja. El optimismo con los resultados empresariales ha sido ascendente desde marzo, cuando las opiniones de los bancos de inversión estaban más enfrentadas. Aquel mes, el porcentaje de analistas que revisaron las expectativas de beneficio a mejor era de un 40,7 por ciento, frente al 38,9 que lo recortó. La diferencia en aquel momento entre unos y los otros no llegaba ni a los dos puntos porcentuales. El viernes la distancia era de 15 puntos porcentuales.