El próximo 1 de junio será cuando comenzará la exportación de trigo, cebada, maíz y centenomadrid. "A partir del próximo 1 de julio levantaremos la prohibición sobre las exportaciones de cereales". Estas palabras de Vladimir Putin, primer ministro de Rusia, recogidas por la agencia rusa Ria Novosti, dan por finalizada la grave crisis agraria que sufrió el año pasado una de las despensas mundiales de materias blandas. Rusia tuvo una de las sequías más graves de los últimos años al registrar las mayores temperaturas de los últimos 130 años junto a la ola de incendios que asoló el país lo que llevó a las autoridades a vetar la exportación de trigo, cebada, maíz y centeno hasta julio de este año. Según recoge Europa Press, en un principio se había estudiado extender la prohibición hasta septiembre u octubre de este año, aunque al final se desechó esta idea al comprobar que "el mercado de cereales había vuelto a la estabilidad", según declaraciones de Viktor Zubkov, viceprimer ministro del Gobierno ruso, que añadió que las expectativas apuntan a "una cosecha bastante buena en Rusia en 2011". Buena parte del rally que han protagonizado las materias primas en los últimos tiempos, está en la prohibición rusa de no exportar su cosecha. Sólo hay que observar la evolución del trigo desde que comenzó la prohibición el pasado 15 de agosto. El cereal se ha revalorizado más de un 18 por ciento, un avance significativo si se observa que Rusia era, en el momento de la suspensión, el tercer mayor exportador de trigo a nivel mundial, sólo por detrás de la Unión Europea y Canadá. No obstante, si hay un cereal que ha escalado con más fuerza en este periodo de tiempo ha sido el maíz -más de un 68 por ciento- (ver gráfico). Una subida similar a la del algodón, que en el año es el más alcista dentro de las principales materias primas agrícolas al conseguir más de un 28 por ciento de rendimiento.