LinkedIn se ha revalorizado un 96,55% desde su salida al parqué el pasado juevesLinkedIn se ha revalorizado un 96,55% desde su salida al parqué el pasado juevesLinkedIn se ha revalorizado un 96,55% desde su salida al parqué el pasado juevesmadrid. La versión rusa del buscador Google, Yandex, no ha podido empezar mejor su andadura en el parqué estadounidense. En su estreno en el Nasdaq acumuló una subida del 55,36 por ciento al cierre de la sesión, un debut que recuerda, con menor fuerza, al protagonizado por LinkedIn el pasado jueves, la primera gran red social de Estados Unidos en cotizar en Wall Street. Mientras LinkedIn duplicó el valor de sus acciones en su primera sesión con una revalorización cercana al 110 por ciento, los títulos del buscador ruso fueron impulsados por los inversores en menor medida. En concreto, el precio de sus acciones se situaron en los 38,84 dólares al finalizar la su primera jornada en el parqué. Este estreno refuerza el auge que experimenta de nuevo el sector tecnológico en los mercados de valores, algo que ya se reflejó con la salida a bolsa de la red social LinkedIn. El buscador más popular en Rusia detalló en un comunicado que ha sacado a la venta 52,2 millones de acciones a un precio inicial de colocación de 25 dólares por título. Una cifra que le ha permitido recaudar 1.300 millones de dólares, una cantidad que supera en un 20 por ciento la prevista por los gestores de la compañía. Así, su valor de mercado se sitúa en los 8.000 millones de dólares. El éxito de este debut estaba asegurado según recogen fuentes próximas citadas por el diario The Wall Street Journal que afirmaron que la operación se había suscrito "más de diez veces" después de la euforia desatada en el sector por el estreno el pasado jueves de LinkedIn. El motor de búsqueda ruso conocido popularmente como el 'Google ruso' se fundó en 1997, y se ha hecho con una cuota de mercado en dicho país superior al 64 por ciento según el estudio del centro de estadísticas ruso LifeInternet. Rusia es uno de los pocos mercados que, junto a China, escapa al dominio de la compañía de Mountain View, puesto que Google se ubica en segunda posición al alcanzar sólo una cuota del 22 por ciento en el mercado de búsquedas ruso.madrid. La versión rusa del buscador Google, Yandex, no ha podido empezar mejor su andadura en el parqué estadounidense. En su estreno en el Nasdaq acumuló una subida del 55,36 por ciento al cierre de la sesión, un debut que recuerda, con menor fuerza, al protagonizado por LinkedIn el pasado jueves, la primera gran red social de Estados Unidos en cotizar en Wall Street. Mientras LinkedIn duplicó el valor de sus acciones en su primera sesión con una revalorización cercana al 110 por ciento, los títulos del buscador ruso fueron impulsados por los inversores en menor medida. En concreto, el precio de sus acciones se situaron en los 38,84 dólares al finalizar la su primera jornada en el parqué. Este estreno refuerza el auge que experimenta de nuevo el sector tecnológico en los mercados de valores, algo que ya se reflejó con la salida a bolsa de la red social LinkedIn. El buscador más popular en Rusia detalló en un comunicado que ha sacado a la venta 52,2 millones de acciones a un precio inicial de colocación de 25 dólares por título. Una cifra que le ha permitido recaudar 1.300 millones de dólares, una cantidad que supera en un 20 por ciento la prevista por los gestores de la compañía. Así, su valor de mercado se sitúa en los 8.000 millones de dólares. El éxito de este debut estaba asegurado según recogen fuentes próximas citadas por el diario The Wall Street Journal que afirmaron que la operación se había suscrito "más de diez veces" después de la euforia desatada en el sector por el estreno el pasado jueves de LinkedIn. El motor de búsqueda ruso conocido popularmente como el 'Google ruso' se fundó en 1997, y se ha hecho con una cuota de mercado en dicho país superior al 64 por ciento según el estudio del centro de estadísticas ruso LifeInternet. Rusia es uno de los pocos mercados que, junto a China, escapa al dominio de la compañía de Mountain View, puesto que Google se ubica en segunda posición al alcanzar sólo una cuota del 22 por ciento en el mercado de búsquedas ruso.madrid. La versión rusa del buscador Google, Yandex, no ha podido empezar mejor su andadura en el parqué estadounidense. En su estreno en el Nasdaq acumuló una subida del 40 por ciento en los primeros compases de la sesión, un debut semejante al protagonizado por LinkedIn el pasado jueves, la primera gran red social de Estados Unidos en cotizar en Wall Street. Mientras LinkedIn duplicó el valor de sus acciones en su primera sesión con una revalorización cercana al 110 por ciento, los títulos del buscador ruso fueron impulsados por los inversores en menor medida. En concreto, el precio de sus acciones se situaron en los 35 dólares en la apertura, 10 dólares por encima del precio de salida. Este estreno refuerza el auge que experimenta de nuevo el sector tecnológico en los mercados de valores, algo que ya se reflejó con la salida a bolsa de la red social LinkedIn. El buscador más popular en Rusia detalló en un comunicado que ha sacado a la venta 52,2 millones de acciones a un precio inicial de colocación de 25 dólares por título. Una cifra que le ha permitido recaudar 1.300 millones de dólares, una cantidad que supera en un 20 por ciento la prevista por los gestores de la compañía. Así, su valor de mercado se sitúa en los 8.000 millones de dólares. El éxito de este debut estaba asegurado según recogen fuentes próximas citadas por el diario The Wall Street Journal que afirmaron que la operación se había suscrito "más de diez veces" después de la euforia desatada en el sector por el estreno el pasado jueves de LinkedIn. El motor de búsqueda ruso conocido popularmente como el 'Google ruso' se fundó en 1997, y se ha hecho con una cuota de mercado en dicho país superior al 64 por ciento según el estudio del centro de estadísticas ruso LifeInternet. Rusia es uno de los pocos mercados que, junto a China, escapa al dominio de la compañía de Mountain View, puesto que el gigante estadounidense Google se ubica en una segunda posición al alcanzar sólo una cuota del 22 por ciento en el mercado de búsquedas ruso.