Superará los 200 millones, mejorando su anterior plusmarca sin extraordinarios registrada en 2004La compañía amortigua que su principal coste alcance ya un precio medio en 2007 de casi 70$madrid. Quien quiera ser el futuro dueño de Iberia sabe que deberá afinar mucho su oferta por la compañía aérea. Además de las rutas, la flota, la gestión y una caja de más de 2.200 millones de euros, los nuevos propietarios se llevarán una empresa con unas excelentes previsiones de resultados para los próximos años. La aerolínea española logrará en 2007 su duodécimo ejercicio de beneficios consecutivos. Una proeza que entre las grandes aerolíneas cotizadas sólo son capaces de firmar Singapore Airlines, Ryanair, Qantas Airways, Southwest Airlines y Easyjet. El mérito tiene especial relevancia si se valora que el sector en ese periodo ha lidiado con el SARS (el síndrome respiratorio que atemorizó a los pasajeros de las aerolíneas), la desaceleración económica, atentados terroristas, la irrupción de compañías de bajo coste y un precio del petróleo en máximos. Los bancos de inversión que siguen a Iberia no se apean de la posibilidad de que la aerolínea logre este año un resultado histórico en cuanto a beneficio ni aún con el petróleo cerca de los cien dólares el barril, algo que puede ocurrir en próximas fechas. El Brent, de referencia en Europa se encuentra en los 92,3 dólares y el Texas, en el mercado estadounidense lo hace a 95,9. Aunque lo más preocupante para el coste del carburante para las aerolíneas es que el precio medio del crudo en lo que llevamos de 2007 está a punto de alcanzar los 70 dólares.Fulminando récordsPese a este contexto, los expertos continúan confiando en que Iberia superará este año los 200 millones de euros de beneficio y fulminará su récord anterior sin extraordinarios. La aerolínea alcanzó en 2005 un beneficio histórico de 396 millones de euros, pero 278 fueron plusvalías extraordinarias procedentes de la venta del sistema de reservas Amadeus. Bancos de inversión como BPI, Caja Madrid Bolsa, ABN Amro, Morgan Stanley, JP Morgan, Ahorro Corporación, Oddo Securities y Santander Central Hispano estiman que la compañía presidida por Fernando Conte logrará en 2007 un resultado entre 200 y 300 millones de beneficio, lo que lleva al consenso de mercado a pensar que el rango bajo de esta horquilla se alcanzará sin problemas, para continuar creciendo las ganancias en los próximos años entre el 5 y el 10 por ciento (ver gráfico). La media de analistas consultados por Reuters espera que Iberia publique hoy un beneficio neto de 87,4 millones entre julio y septiembre, el más importante para la aerolínea, frente a los 75,6 millones registrados en el mismo periodo en 2006. Si se cumplen las previsiones de los expertos, Iberia no parece un título tan caro. Hay que tener en cuenta que la compañía debería estar cotizando con una prima elevada sobre sus competidoras. Ya hay una oferta sobre la mesa a 3,6 euros por acción, realizada por British Airways y Texas Pacific, y otros posibles oferentes como el gigante alemán Lufthansa consideran que está cara y que no pagarían más de tres euros. Si Iberia logra las ganancias que estiman los analistas cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 16 veces en 2007 -cuando la media del sector lo hace a 12,5 veces-, pero proyectando sus previsiones de beneficio para los próximos años lo hace a un PER entre 12 y 14 veces.Las perspectivas de negocio y la futura estrategia empresarial serán los principales mensajes que los responsables financieros de la compañía expondrán esta semana ante los analistas financieros en el día del inversor. Esta tradicional reunión que se celebra cada año se convertirá en esta ocasión en el foro ideal para que la compañía lance el mensaje definitivo a un posible comprador. El núcleo duro de Iberia quiere vender caro el traspaso de la aerolínea a nuevos dueños. Los más optimistas hablan de cuatro euros por acción pero es probable que los accionistas de referencia se conformen con 3,8 euros.