El gigante de la banca de inversión de EEUU perdió 2.310 millones de dólares en el tercer trimestreNUEVA YORK. ¡Sálvese quien pueda!, la enfermedad desatada por las tóxicas hipotecas de alto riesgo no deja títere con cabeza a este lado del Atlántico y el último en sufrir las consecuencias ha sido Merrill Lynch que ayer aumentó sus provisiones hasta los 7.900 millones de dólares para hacer frente a los daños derivados de sus inversiones subprime y otros compromisos de financiación. Con este panorama, el banco de inversión no ganó para disgustos ya que, además, dio a conocer que durante su tercer trimestre fiscal, sus pérdidas alcanzaron un importe de 2.310 millones de dólares frente al beneficio neto de 3.000 millones de dólares registrado hace un año. Por supuesto, estos resultados no sentaron nada bien entre los inversores y provocaron que Standard & Poor's recortase el rating de Merrill Lynch. Scott Sprinzen, analista de S&P, recalcó que las pérdidas sufridas por Merrill Lynch en el tercer trimestre "ha despertado las dudas sobre la estrategia de negocio y el manejo de riesgo por parte de la entidad en el futuro". Cabe recordar que el pasado 5 de octubre, el banco de inversión anunció que sus cuentas se verían afectadas por la provisión de 5.467 millones de dólares para lidiar con el devenir de la crisis de crédito. Aún así, Merrill se ha visto obligado a sumar más de 2.000 millones de dólares a dicha cantidad, algo inesperado por todos. Stan O'Neal, presidente y consejero delegado de Merrill Lynch, justificó que "las provisiones relacionadas con hipotecas y compromisos de financiación apalancada en la unidad de renta fija, divisas y materias primas han reducido nuestra evolución financiera en el trimestre. A la vista de las dificultades en los mercados de crédito y de los análisis realizados, hemos reexaminado las posiciones en obligaciones de deuda colateral, que aún mantenemos desde una perspectiva más conservadora". La facturación de la firma financiera sumó 577 millones de dólares, lo que representa una caída del 94 por ciento respecto al mismo periodo de hace un año. En lo que llevamos de año, Merrill Lynch ha obtenido un beneficio neto de 2.000 millones de dólares, un 61 por ciento menos.