Ganó un 0,50%, en una jornada en la que el resto de índices europeos cedieron un 0,75% de mediaEl mercado no pierde atractivo, ya que cotiza un 10% más barato que en el máximo de juniomadrid. Era el día y lo era, le pesara a quien pesase y cayera quien cayese. Así que ayer el Ibex 35 cerró los ojos a la mala sesión que vivían el resto de parqués del mundo y, contracorriente, mantuvo el objetivo que se había marcado desde primera hora de la mañana y conquistó un máximo histórico: los 15.507,10 puntos. Con esta puntuación, lograda después de anotarse un 0,50 por ciento, el índice más importante del parqué español bate su anterior récord, el conquistado el 1 de junio, cuando ni siquiera se sospechaba que la crisis de las hipotecas basura norteamericanas se estaba macerando.No obstante, los problemas surgidos en el mercado de crédito, se notan, incluso cuando se celebran nuevas conquistas históricas. El máximo logrado ayer por la bolsa española -es la única europea que lo consigue- es mérito de Telefónica. La empresa de telecomunicaciones es la verdadera artífice del nuevo récord, ya que ha sido quien ha consolado de sus penas a las bolsas y, en consecuencia, ha aportado 730 puntos positivos al índice español desde el 1 de junio. Y es mucho -casi un 90 por ciento del total de puntos alcistas-, ya que la segunda mejor compañía en el mismo periodo es Inditex y tan sólo ha inyectado 33,26 puntos. Los otros dos gigantes del índice -BBVA y Santander-, que han sufrido en su propia carne los avatares de las subprime, por el contrario, le quitan al indicador casi 200 puntos. ¿Volver a empezar?Con su nuevo récord histórico bajo el brazo, el Ibex 35 se reconcilia con sus inversores. Se coloca, otra vez, entre los índices más alcistas entre los principales de la zona euro, al ganar un 9,62 por ciento, sólo por detrás del Dax alemán, que suma un 20 por ciento, y del AEX de Amsterdam, que avanza un 11 por ciento. Pero lo hace con mejor carta de presentación, porque cotiza bastante más barato en junio.De acuerdo con datos de Bloomberg, el 1 de junio el PER (número de veces que el beneficio está incluido en la cotización) del Ibex 35 era de 15,56 veces. Tras el récord de ayer, este ratio se ha quedado en las 13,51 veces; es decir, que los beneficios de las empresas cotizadas en el indicador se compran y se venden un 13 por ciento más baratos. La caída de los grandes bancos ha sido clave en ese descenso. Normalmente, cuanto más bajo es el PER, más atractivo es un mercado. Así que el Ibex 35 sería en este momento un indicador más interesante que el Dax alemán, cuyo PER se coloca en las 14,09 veces; o el del otro gran indicador de la zona euro, el galo Cac 40, donde los beneficios de sus empresas se intercambian a 13,93 veces. Eso sí, el AEX es más atractivo, con un PER de 11,03.