Los expertos elevan desde el verano un 5% las previsiones de resultados del 'top ten' del sectorEl 'Brent' supera por primera vez los 84 dólares por barril, por lo que gana casi un 40% en 2007madrid. No es causa efecto, pero ayuda mucho. El récord del precio del petróleo -ayer el Brent tocó por primera vez los 84 dólares- no sólo está haciendo historia, sino que provoca que los expertos tengan que recalcular lo que las compañías del sector pueden ganar este año. Unas revisiones que van viento en popa.Desde que finalizó julio, de acuerdo con los datos de consenso de FactSet, el beneficio del top ten del sector petroquímico en 2007 se va a incrementar en 5.282 millones de dólares más de lo que se calculaba. Se espera que los diez gigantes del negocio del crudo ganen 165.704 millones de dólares en 2007, cuando hace menos de tres meses la previsión era que se embolsarían 160.421 millones en su conjunto. La causa real de esta mejoría de las previsiones y de la valoración -en el mismo espacio de tiempo el precio objetivo de las diez petroleras más grandes del mundo ha aumentado un 5 por ciento- no es el máximo del petróleo, sino su precio medio a lo largo del ejercicio. En 2006, la cotización media del Brent se situó en los 66,11 dólares, cuando este ejercicio ya se coloca por encima de los 68 dólares. Un incremento que repercute en los beneficios de las petroleras, aunque las verdaderamente favorecidas son las estadounidenses -los resultados de las empresas de la zona euro lo celebrarán con menos fuerza por la apreciación del euro respecto al dólar-. Y en ellas aconseja fijarse Alberto Espelosín, de Ibercaja Gestión. "Pienso que la valoración de estas empresas es más atractiva y también es importante el tamaño de las compañía y las norteamericanas son las más grandes", apunta este experto. Cuatro de los diez valores más importantes del sector están afincados en Estados Unidos (véase gráfico).Más remuneración a la vistaHilando un poco más fino, de continuar la mejora de previsiones de beneficio, lo que también puede tener continuidad es el aumento del dividendo de estos valores. Mientras que las compañías del sector mantengan intacta su política de dividendos -porcentaje de los beneficios que destina a remunerar- cuánto más crezcan sus resultados, también lo harán sus dividendos. Y eso ya se nota en las revisiones que se han producido. El dividendo neto que se espera ahora que pague cada una de esas compañías es un 2,8 por ciento más alto que hace unos meses. La revisión más alta en Europa se la lleva la francesa Total. El consenso espera que remunere a sus accionistas con 2,92 euros por acción, cuando el 31 de julio se esperaba que fuera casi 18 céntimos más bajo. Total es, además, entre las grandes petroleras, la que cotiza con mayor potencial alcista, superior al 15 por ciento. La segunda, la italiana Eni.