En 2010, la compañía tendrá 290 millones de clientes en el mundo, 78 más que actualmentemadrid. Latinoamérica seguirá siendo uno de los grandes motores del desarrollo de Telefónica. De hecho es, según José María Álvarez Pallete, director general de Telefónica Internacional, "la región del mundo que experimenta los mayores crecimientos en telecomunicaciones". Y para conseguirlo, la operadora que preside César Alierta tiene prevista una inversión de entre 14.000 y 16.000 millones de euros en esa región. Se espera que hasta 2010 el número de usuarios de telefonía móvil se incremente entre 55 y 60 millones, mientras que la banda ancha sumará entre 4 y 5 millones de nuevos clientes, y los servicios televisivos entre 2 y 3 millones más en Latinoamérica. En total, espera contar en este área geográfica con 170 millones de clientes en el año 2010, lo que representa un incremento superior 60 millones de usuarios respecto al momento actual. Como consecuencia de la nueva demanda, los ingresos crecerán entre un 10 y un 13 por ciento hasta situarse en la horquilla de 26.000 a 29.000 millones de euros en el año 2010, al tiempo que el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) será de entre 10.000 y 12.000 millones de euros, lo que representaría, según el caso específico, un 12 o 17 por ciento.Por otra parte, y con el fin de capturar clientes a escala global en el nuevo entorno digital, la operadora, que espera tener 290 millones de clientes en 2010, impulsará su estrategia de integración de las redes fijas y móviles, y en la convergencia de tecnología, operaciones y sistemas que le permita reducir el coste de operación de su red en un 5 por ciento. Según las expectativas de los directivos, hasta 2010 el 50 por ciento del crecimiento de la compañía deberá proceder de los servicios de telefonía móvil mientras que el restante 50 por ciento provendrá de la demanda de banda ancha tanto móvil como fija. Julio Linares, director general de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergias, señaló que los accesos móviles de voz crecerán un 10 por ciento, al tiempo que la telefonía fija experimentará un retroceso del uno por ciento. La banda ancha móvil, la utilizada por los usuarios de servicios de tercera generación, multiplicará por 19 su actual número de clientes hasta alcanzar los 50 millones en 2010 frente a los 2,7 millones de 2006. Otros servicios con grandes expectativas de crecimiento son las conexiones de banda ancha a redes fijas, que debe evolucionar un 28 por ciento hasta llegar a 20 millones y los contenidos digitales: datos móviles, que se multiplicarán por cuatro hasta 70 millones, y la televisión, que contará con cinco millones de usuarios en 2010.