La compañía ha subido un 15,10% desde su estreno en abril, batiendo al Ibex 35madrid. A partir del próximo sábado, Clínica Baviera rompe parte de su blindaje. Y es que desde ese día algunos inversores, que tienen más del 12 por ciento del capital, pueden vender libremente sus acciones en mercado, un derecho que tenían limitado hasta que la empresa oftalmológica no cumpliese sus primeros 180 días en el parqué. Este permiso afecta al 5,39 por ciento que tiene la sociedad Activos y Gestión Accionarial -formados por empleados de la clínica- y al 6,77 por ciento que poseen en conjunto el directivo Mario Esteban, cuatro empleados de Baviera y los médicos que prestan servicios para la compañía siempre y cuando posean igual o más de un 0,2 por ciento del capital. De esta forma, la veda se abre a un 12,16 por ciento de la empresa. La posibilidad de que se pusiese a la venta este porcentaje podría tirar a la baja el precio de la cotización.Sin embargo, los analistas creen que esta autorización puede que no afecte mucho al valor, ya que el grueso del capital, un 42,07 por ciento, sigue obligado a permanecer otros seis meses más. Éste es el caso de Julio Baviera -presidente de la empresa y que posee el 25 por ciento de la compañía-, de Fernando Llovet, médico de Baviera, que tiene un 9,2 por ciento y el consejero delegado Eduardo Baviera, con un 5,3 por ciento. Los expertos creen que es mejor permanecer en el valor, ya que tiene un importante potencial. Y no sólo porque ha aguantado mejor la crisis del mercado, con una subida del 15,1 por ciento desde su estreno hasta los 21,18 euros, frente a la caída del 1,4 por ciento que ha sufrido el principal índice español en ese periodo. Sino porque además, las firmas tienen muy buenas perspectivas para el valor en los próximos meses. Aunque todavía no hay un consenso de mercado, ya que sólo le siguen cinco casas de análisis, el precio objetivo medio se encuentra en los 27,92 euros, lo que supone un recorrido al alza del 31 por ciento. A esto se une la fuerte expansión de crecimiento que tiene Baviera. En los resultados semestrales, aseguró que abrirá 10 clínicas este año, 5 en medicina y cirugía estética y 5 en oftalmología, cuatro de ellas en España y una en Italia, más el citado consultorio en el país transalpino.