Aunque invirtieron en alguno de los productos afectados, la repercusión es mínimamadrid. Tras una semana de calma tensa, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ya tiene los resultados de los fondos de pensiones y aseguradoras afectados por el huracán de los préstamos de alto riesgo estadounidenses. Y el diagnóstico es positivo. Según indicó ayer el Ministerio de Economía, de quien depende la DGSFP, la crisis originada en Estados Unidos "tiene una incidencia prácticamente nula en el sector de seguros y fondos de pensiones, no habiéndose visto afectada la solvencia de las entidades que operan en el sector". Pero cierta mancha sí que existe. Nueve de las 302 aseguradoras que operan en España y 60 de los 1.340 planes de pensiones que tiene nuestro país han invertido en alguno de los fondos extranjeros que fueron cerrados a suscripciones y reembolsos por su relación indirecta con la crisis subprime. El Ministerio no va a desvelar el nombre y apellidos de las entidades y productos afectados, pero indicó que ninguna de las aseguradoras afectadas tiene un peso importante en el sector. O lo que es lo mismo, no están en los primeros puestos por cuota de mercado. Además, el efecto sobre cada entidad es limitado, porque no sobrepasa el uno por ciento de las provisiones técnicas que realiza cada una.Las pensiones tampoco lloran...Los planes de pensiones tampoco están heridos de gravedad por Estados Unidos. Sólo el 0,0032 por ciento del patrimonio invertido en estos productos estaba en los fondos extranjeros afectados al cierre del pasado año, lo que significa que no todos tienen actualmente estos productos en cartera. Y, al igual que en las aseguradoras, el Ministerio de Economía apunta que "la importancia cuantitativa a nivel individual es mínima, ya que en la mayoría de los casos no supone más del uno por ciento del patrimonio del fondo". Y siguiendo las indicaciones de que les requirió Seguros, las entidades han hecho una valoración de las secuelas que la crisis subprime puede dejar en sus cartera de inversión, con un resultado tranquilizador. "La incidencia en la valoración ha sido muy baja dada la diversificación y composición de las mismas". Todo tranquilos. Mientras, los fondos de inversión vuelven a la normalidad, ya que el más dañado, el March Monetario Dinámico, vuelve hoy a ejecutar los reembolsos con normalidad. Este producto no estaba congelado en su totalidad; sólo la parte proporcional a la inversión en un fondo de BNP Paribas afectado.