En España, el Ibex se acerca a la zona de mínimos anuales que marcó en marzomadrid. Cuando uno pierde la confianza, es muy difícil volver a recuperarla. Esto es aplicable tanto a las personas como a los mercados, tal como estamos viendo estos días. Las ventas no dan tregua a las bolsas mundiales, que en su mayoría volvieron a teñirse de rojo por segundo día consecutivo. Sólo se salvó el índice germano Dax Xetra, que despidió la sesión con un repunte del 0,28 por ciento. En Estados Unidos, el día estuvo marcado por los altibajos, aunque a última hora el nerviosismo y la subida del crudo empujaron al índice a unos elevados números rojos. El Dow Jones cerró con un descenso del 1,29 por ciento que le hizo perder la barrera de los 13.000 puntos, mientras que en el Nasdaq las pérdidas fueron del 1,61 por ciento.Los últimos descensos han dejado al índice de referencia del mercado español al borde de los números rojos en el año. Tras el castigo sufrido en las últimas jornadas -el indicador ha perdido casi un 4 por ciento en un mes-, y la caída del 0,22 por ciento de ayer, sólo se anota una ganancia del 2,64 por ciento en 2007.Más pérdidasA pesar de que las inyecciones de liquidez del BCE y la Reserva Federal han ayudado a paliar los efectos de la escasez de liquidez en los mercados, el miedo de los inversores permanece. Los más castigados siguen siendo, con diferencia, el sector bancario y el de servicios financieros, que desde que comenzó el ejercicio han perdido un 7,35 y un 11,60 por ciento, respectivamente. Entre los valores más bajistas del EuroStoxx 50 ayer volvieron a estar los principales bancos europeos, con el galo Société Générale a la cabeza, que se dejó un 2,29 por ciento.En España los bancos también vivieron una jornada para el olvido. Mientras que BBVA cayó un 1,55 por ciento, Santander, que retrocedió un 0,07 por ciento, perdió su primer puesto por capitalización en el Ibex 35 (ver noticia de la derecha). Tampoco les fue bien a las constructoras. Sacyr Vallehermoso fue la más bajista, al perder un 2,73 por ciento. Cintra, por su parte, cayó un 2,16 por ciento y su matriz Ferrovial, un 1,21 por ciento. Y Acciona se dejó un 1,78 por ciento.El incierto futuroAnte semejante panorama, cabe preguntarse qué sucederá a partir de ahora en la renta variable. Los expertos se muestran prudentes, sobre todo en un mes (como es agosto) marcado históricamente por el incremento de la volatilidad y el bajo volumen de negociación.En una encuesta publicada por elEconomista el pasado sábado, se observa que, a pesar de las bruscas correcciones de los últimos días, la mayoría de los expertos creen que, una vez que se supere el bache y pase el verano, el ejercicio será positivo para la renta variable española. De media, los analistas esperan que el Ibex termine 2007 en torno a los 15.600 puntos. Para ello, tendría que subir un 7 por ciento desde los 14.520,5 puntos a los que terminó ayer la sesión.