Los inversores de Iberia parecieron olvidarse de la crisis de liquidez que aterrorizó a los mercados durante la pasada semana y que acabó salpicando a la aerolínea de bandera.Las iberias volaron en el parqué con una subida de 13,06 puntos porcentuales hasta alcanzar la cuota de los 3,29 euros, frente a los 2,91 a los que cotizaba al cierre del viernes. Y es que en los últimos días, muchos inversores habían llegado a temerse que, después del desplome de las hipotecas subprime, fondos de capital riesgo como Texas Pacific Group (TPG) no lograsen la liquidez suficiente para nuevas grandes inversiones, como una opa sobre Iberia. Además, los decepcionantes resultados semestrales de Air France -otro posible candidato al matrimonio con la compañía de bandera- hicieron temblar a aquellos inversores que en abril empujaron el título hasta 4,11 euros, por el temor de quedarse sin opa. Sin embargo, ocho grandes bancos declararon la semana pasada que Iberia tiene muchos despegues por delante. Firmas como Merrill Lynch, ABN Amro, BPI, Cheuvreux, UBS, Ahorro Corporación y Dresdner Kleinwort aseguraron que la lucha para hacerse con el control de la aerolínea acabará con ofertas que rondarán los 4 euros por acción, muy por encima de los 3,6 que de la oferta preliminar lanzada por el consorcio liderado por TPG y casi un 20 por ciento más de los 3,2 euros a los que el título cerró ayer.Además, Iberia comunicó ayer que transportó 15,6 millones de pasajeros en el primer semestre, un 3,2 por ciento más de los pasajes que vendió en el mismo periodo del año pasado. La compañía situó en el 81,1 por ciento el dato de ocupación de sus vuelos, un 2,5 por ciento más que en el primer semestre de 2006. Por su parte, TPG anunció que comprará Midwest Air por 290 millones.