Los parqués de la zona euro se retraen por el miedo a que la subida de tipos de interés sea más fuerte de lo esperadomadrid. Billete de ida y vuelta. Eso es lo que el Ibex 35 pide en ventanilla cada vez que se plantea viajar a los 15.000 puntos porque una vez que llega a su destino, al final acaba perdiéndolos (véase gráfico). En la última, al índice español le han durado cinco jornadas, porque ayer, con todo el mercado europeo mirando con preocupación hacia el petróleo y temeroso por la suerte que puedan correr los tipos de interés, optó por la retirada. Los principales índices del continente se dejaron más de un punto porcentual y el Ibex 35 no fue la excepción. Se dejó un 1,02 por ciento, para colocarse en 14.882,4 puntos. De nuevo, el Talón de Aquiles del índice fueron las constructoras y los bancos, algunos de los sectores más expuestos a los tipos de interés. Las primeras, por su alto endeudamiento. Los segundos, por ser tanto sus prestatarios y, sobre todo, porque puedan sufrir por un repunte de la morosidad. La prudencia ante la posibilidad de que las entidades tengan dificultades para cobrar sus créditos (váese noticia inferior), es una de las razones que esgrimen los expertos para explicar los descensos de la bolsa. La debilidad de los grandesLos títulos de Sacyr Vallehermoso fueron los que se llevaron la peor parte, al descender un 4,15 por ciento, a 36,99 euros. No obstante, el golpe más duro para el Ibex lo provocó el recorte, en todos los casos superior al punto porcentual, que sufrieron Iberdrola, Santander y BBVA, que son tres de los cinco valores más importantes del índice; es decir, que más pesan. El otro foco de tensión provino del petróleo y, concretamente, sobre su impacto en la inflación (si subiera con fuerza los bancos centrales tendrían argumentos para endurecer su política monetaria). El barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, había caído y ayer, al cierre de las bolsas europeas, rebotaba (finalmente cerró a la baja). En medio de la temporada de huracanes, los sindicatos nigerianos, el primero productor de petróleo africano, han convocado una huelga general. El miedo a que en plena temporada alta falte crudo ha impulsado al hidrocarburo. ¿Los ganadores? Las petroleras europeas, que fue el único sector de la bolsa que no perdió terreno ayer.