madrid. Era un secreto a voces en el mercado. Pero faltaba una confirmación oficial de que dos de las principales bolsas europeas podrían aliarse. Y ayer se confirmó con el comunicado que emitió Bolsa de Londres (LSE) en el que confirmaba "que negocia con Borsa Italiana" de cara a una posible fusión, e informaba que su consejo de administración realizará nuevas comunicaciones al respecto cuando sea oportuno. Durante el primer trimestre del año, la Bolsa londinense resistió dos tentativas de compra por parte del operador electrónico bursátil Nasdaq, que llegó a controlar un 30 por ciento del accionariado, la segunda de las cuales llegó a alcanzar los 2.700 millones de libras (unos 2.011 millones de euros). Asimismo, con anterioridad el operador británico había rechazado los acercamientos por parte de Deutsche Boerse, Euronext, y la banca australiana Macquarie. Sin embargo, en esta ocasión los rumores apuntan a que será LSE el que tome la iniciativa en la operación sobre la Bolsa de Milán, que tiene un valor de mercado de entre 1.000 y 1.200 millones de euros. Ante esta noticia, sus títulos cayeron ayer un 1,5 por ciento. Por su parte, Borsa Italiana también tiene un largo historial de rumores en el mercado de gestoras de bolsas. Así, a finales del año pasado mantuvo conversaciones con la rectora del parqué de Francfort, Deutsche Boerse, para crear un gran mercado de valores europeo, aunque éstas fueron posteriormente suspendidas por la gestora de la bolsa alemana.