El banco de inversión dilapida que tiene una de las mejores recomendaciones de los analistasJPMorgan es la único de las grandes entidades americanas en la que mejora la recomendaciónmadrid. La acusación de fraude a Goldman Sachs ya auguraba cambios. Y así ha sido. La noticia se ha producido en un momento en el que los bancos contaban con buenas recomendaciones y en plena temporada de presentación de resultados trimestrales, pero el problema en el que se ha visto envuelto el principal banco de inversión estadounidense ha llevado a los expertos a recortar las recomendaciones de muchas de las entidades más importantes del mundo. Un primer movimiento que podría continuar en las próximas semanas. Antes del viernes, los expertos se mantenían positivos con la banca, pero la noticia de que la SEC acusó a Goldman Sachs de fraude en un vehículo que compraba deuda hipotecaria cayó como un jarro de agua fría y aunque no hubo cambios de recomendación con respecto a la semana anterior entre las principales entidades, sí que empezaron a empeorar los consejos. Entre ellos, el de Goldman Sachs, que paradójicamente es quien ostenta la recomendación más contundente de compra entre las diez con mayor valor bursátil. El banco rescatado y ahora acusado de actividad fraudulenta presenta hoy, además, sus resultados trimestrales y las previsiones apuntan a que alcanzará un beneficio de 2.457 millones de dólares, frente a los 1.660 millones de dólares que presentó en el mismo periodo de 2009. No hay que olvidar que Goldman fue líder en beneficios en 2009 del sector, adelantando a Santander y Barclays. El rastro de Goldman... Para Daniel Pingarrón, analista de IG Market, si se confirman las sospechas con Goldman Sachs, "puede suponer el catalizador final para que el Gobierno de Obama lleve a cabo la reforma del sistema bancario que limitará considerablemente este tipo de prácticas, reduciendo sobremanera los beneficios de la banca de inversión y sus cotizaciones en bolsa, creando un nuevo orden bancario y bursátil". Sin duda, la noticia está acarreando diversas consecuencias. Los positivos resultados que estaba presentando el sector, hasta el momento, hacían pensar en una posible subida en el dividendo, pero con la acusación a Goldman Sachs y el anuncio de la Comisión Nacional de Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) de investigar a otros bancos como Deutsche Bank, UBS y Bank of America Merrill Lynch (ver página 23) originó recortes de valoraciones de las que Goldman Sachs no fue el único destinatario. HSBC, Bank of America y Wells Fargo fueron otros de los bancos que sufrieron recortes en su recomendación. Aun así, Bank of America -otro de los bancos intervenidos y que la SEC ha anunciado que investigará- es otro en los que el consenso de mercado recomienda tomar posiciones. Más, cuando parece que este año iba a ser el de la recuperación. Las previsiones de FactSet apuntaban a que en este ejercicio el banco lograría superar los 1.500 millones de euros en pérdidas de 2009 y alcanzar en el conjunto de 2010 un beneficio de 8.900 millones de dólares. Una estimación que correría peligro en el caso de que el organismo regulatorio detectara algún tipo de irregularidad. Hoy, además de Goldman Sachs, también presentan sus cuentas US Bancorp y Bank of New York Mellon y mañana será el turno de Well Fargo (ver gráfico). Entre tanto, JP Morgan se perfila como el banco que mejor ha sabido sobrellevar las turbulencias del sector. Los expertos se mantienen optimistas con él, hasta el punto de que el viernes reforzaron su recomendación de compra. Efecto contagio en Europa La fuerza de Wall Street es incuestionable. Sólo hace falta recordar cómo el viernes las ganancias que las principales plazas bursátiles europeas habían conseguido a lo largo de toda la sesión se esfumaban cuando desde Nueva York se difundió la noticia. El efecto contagio era ya una realidad. Así, dos de los bancos europeos más importantes, los británicos HSBC y Lloyds, no consiguieron evitar los recortes en sus recomendaciones de mantener. Barclays y BNP Paribas son los dos bancos que conservan una recomendación de compra. Lo que no cabe duda es que el escándalo de Goldman Sachs ha repercutido en el sector. Así, los bancos de inversión ya han comenzado a pronunciarse. Oddo Securities aseguró que la demanda sobre Goldman "podría seguir pesando sobre el sector bancario", al cual aconseja infraponderar.