Los que sí tienen un producto de este tipo sólo aportan de media 1.500 euros al añoMADRID. Ser mileurista es incompatible con tener un plan de pensiones privado. Ésta es sólo una de las conclusiones que se extraen del estudio Los planes de pensiones en España, elaborado por el colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha) con datos de 2007. Este informe revela que sólo 4,5 millones de españoles, el 20 por ciento de la población ocupada, se han anticipado a las recomendaciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y ha contratado un plan de pensiones privado como complemento a la pensión pública. La cifra es tan baja como poco sorprendente, sobre todo si se tiene en cuenta que el 58,8 por ciento de asalariados, desempleados y autónomos tan sólo percibe 1.100 euros brutos al mes. Esto explicaría, además, por qué la media que destinan los que sí aportan al plan de pensiones es tan nimia: sólo 1.500 euros al año, pese a que la cantidad que un partícipe se puede deducir por este concepto es de 10.000 euros anuales. Conclusión: según Gestha, son los que cobran más de 30.000 euros al año, el 17, 6 por ciento del total de trabajadores, los que acaparan el 65 por ciento de las ventajas fiscales. Pero el ahorro va por barrios. O, más bien, por comunidades autónomas. Los andaluces y extremeños son los que están a la cola en España en lo que se refiere a la contratación de planes de pensiones privados. Así, sólo el 16 por ciento de ellos tiene uno de estos productos. Por su parte, los aragoneses y cántabros son los que más se curan en salud de cara a la jubilación. Así, uno de cada cuatro trabajadores de ambas regiones invierte en un plan de pensiones privado.