Las empresas de energía verde necesitan dinero para poder financiar sus planes de crecimientoEl recorte de las primas y la expansión internacional les animan para salir al mercadomadrid. Las energías renovables atraviesan un momento delicado. El cierre del grifo del crédito y la reducción de las primas ha provocado que las empresas de este sector tengan que agudizar el ingenio para buscar nuevas vías de financiación si quieren cumplir con sus compromisos de crecimiento en los próximos años. Para ello, empresas como T-Solar, Abengoa Solar, Eolia y Renovalia han contactado ya con la banca de inversión para iniciar los trámites de una colocación en bolsa o para estudiar la situación del mercado en estos momentos. T-Solar anunció ayer que estudia ya la posibilidad de salir a bolsa mediante una ampliación de capital que tendrá como objetivo financiar su expansión internacional. La compañía prevé invertir 1.200 millones de euros en los próximos tres años, que se sumarían a los 1.070 millones que ya ha dedicado hasta 2009 para lograr una capacidad instalada de 143,15 MWp, es decir, energía suficiente para 50.000 hogares. La empresa cuenta en este proceso con Credit Suisse, Société Générale, Banco Sabadell y Mediobanca y la operación estará dirigida a inversores institucionales. El objetivo de la compañía que preside Luis Delso es realizar la colocación durante este mismo año. En preparación Deutsche Bank y Credit Suisse también tienen ya sobre la mesa otro mandato. Abengoa les ha encargado que comiencen a trabajar para la colocación de su filial de energía solar en bolsa. La compañía tiene ante sí un enorme plan de inversiones con proyectos que van desde las plantas termosolares que tiene que desarrollar en España hasta su crecimiento en Estados Unidos. Aunque la compañía no quiso confirmar oficialmente el encargo, los bancos responsables de la colocación sí que reconocieron tener el mandato a elEconomista. La operación podría estar valorada en 1.000 millones de euros, ya que la compañía contaba con 43 MW en operación y 350 MW en construcción. La filial de Abengoa tiene además proyectos para instalar un total de trece plantas termosolares en España. Estas instalaciones podrán incorporarse al sistema de primas en cuatro fases entre el año 2010 y el 2013. Las trece nuevas plantas, de 50 megavatios de potencia cada una, tendrán una potencia total de 650 megavatios, permitirán abastecer a 334.000 hogares, y evitarán la emisión a la atmósfera de 408.000 toneladas de CO2 anuales. Eolia, por su parte, encargó a lo largo de este año una revisión de sus opciones de salida a bolsa a los bancos de inversión con los que trabaja. La compañía insiste en que por el momentos sus planes de ir a buscar financiación en el mercado no son necesarios porque pueden seguir creciendo gracias a su facilidad para acceder al crédito a través de los project finance. No obstante, la empresa ha resultado adjudicataria de un gran número de megavatios de parques eólicos en Cataluña y, por lo tanto, necesitará financiación para poder desarrollarlos en los plazos previstos. Renovalia, por su parte, ha realizado el encargo para estudiar su posible colocación en bolsa a BNP Paribas. Este banco de inversión estudia también las posibilidades de colocación de la compañía que tiene importantes adjudicaciones en Castilla La Mancha y posibles inversiones en Estados Unidos. Renovalia ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión de 2.405 millones de euros para invertir de 2010 a 2013 en diversas instalaciones en España, Italia, Hungría, Rumanía, Canadá, EEUU y México. La compañía es propietaria de ocho parques eólicos, tres parques fotovoltaicos y una central minihidráulica en España y Europa, lo que supone un total de potencia instalada de 293,2 MW y una cartera de proyectos de 2.704 MW. La primera en dar el pistoletazo de salida ha sido Enel Green Power. La filial de la eléctrica italiana tiene previsto salir a bolsa el próximo mes de julio, tal y como confirmó el consejero delegado de su empresa matriz, Fulvio Conti, a mediados de este mes en Londres. Esta empresa está valorada en 10.000 millones.