El índice avanza un 0,37 por ciento y se coloca en 15.020,8 puntos, aupado por el estirón de Santander y BBVAmadrid. A la bolsa española le está sentando últimamente muy bien irse de fin de semana, porque en dos ocasiones consecutivas ha logrado máximos históricos el primer día de trabajo. En el regreso de Semana Santa -el primer día que el mercado estuvo abierto fue el martes- logró después de intentarlo en varias ocasiones rebasar la barrera de los 15.000 puntos. Ayer mejoró la hazaña. No sólo recuperó esa cota, sino que dio otro paso adelante y sacó fuerzas para anotarse un nuevo récord histórico. El Ibex despidió la sesión en 15.020,8 puntos, tras subir un 0,37 por ciento. El índice le debió este empujón a sus dos grandes bancos, Santander y BBVA, cuyas acciones se anotaron un 0,87 por ciento al alza y fueron las dos compañías que aportaron más puntos positivos al indicador más importante del parqué. Las dos entidades españolas pisaron el acelerador contagiadas por la buena sesión del conjunto de bancos europeos (véase información de la derecha), que está en racha gracias a la pugna que mantienen varios de sus representantes por el control del holandés ABN Amro. De hecho, fueron el grupo sectorial que mejor se comportó dentro del Viejo Continente, aunque no fue lo único que aportó optimismo.El mercado también estuvo influido por la guía de Wall Street, cuyos principales índices cotizaban al alza cuando la bolsa española tocaba la campana del final de la jornada, por el buen cierre del parqué japonés, donde el Nikkei se había anotado un 1,52 por ciento y por las buenas noticias empresariales. En Europa, Philips dio a conocer sus resultados del primer trimestre de 2007. "Aunque inferiores en ingresos superan nuestras estimaciones en beneficio operativo y resultado neto", explican los expertos de Ahorro Corporación. Al mercado también le gustaron sus números, ya que Philips se convirtió en el segundo mejor valor del índice EuroStoxx 50 -compuesto por las cincuenta empresas más importantes de la bolsa de la zona euro-, al ganar un 5,49 por ciento. Más bancos al alzaAdemás del buen tono de los gigantes de la banca española, otras entidades del Ibex 35 registraron una gran sesión ayer, como Banesto y Bankinter, que se anotaron más de un dos por ciento cada una, también gracias al influjo positivo de los movimientos corporativos. En el caso de Banesto, además, JP Morgan eligió esa jornada para cambiar su punto de vista respecto a la entidad presidida por Patricia Botín. Sus analistas emitieron un informe señalando que Banesto era "su apuesta favorita entre los bancos minoristas españoles". Cambiaron su recomendación sobre él y ahora se muestran "neutrales". Hasta el momento, su consejo sobre el valor era infraponderar. No obstante, el precio objetivo que le otorgan -18 euros- es inferior al precio de cierre de Banesto ayer en bolsa, a 18,51 euros.Iberia, sin embargo, volvió a ser el mejor valor del Ibex. A la espera de que alguien presente una oferta de adquisición sobre la aerolínea española, ésta sigue disparada en bolsa. El lunes volvió a marcar un nuevo máximo histórico.La compañía -que es el valor más alcista del Ibex 35 este año, con una rentabilidad desde enero del 49 por ciento-, continuó ayer engrosando su marcador alcista, al anotarse un 3,01 por ciento, para colocarse a 4,11 euros. Iberia rebotó con fuerza después de tres sesiones consecutivas en números rojos.