Endesa se reincorporará al Ibex el 17 de abril, pero perderá importancia dentro del indicadorEl índice español se deja un 0,06 por ciento en la semana, para cerrar en 14.965,3 puntos madrid. El Ibex volvió de vacaciones de Semana Santa dispuesto a demostrar que el que la sigue la consigue y que la barrera de los 15.000 puntos, con la que había estado coqueteando últimamente, no era un muro infranqueable. Y tras muchas vacilaciones, durante la sesión del martes la atravesó, aunque la perdió un día después. El indicador despidió la semana en lo 14.965,3 puntos, con un mínimo descenso del 0,06 por ciento.Entre los motivos que llevaron al índice de referencia de la bolsa española a romper esta barrera, destacó el dato mensual de creación de empleo estadounidense, que se conoció el Viernes Santo, cuando los parqués europeos gozaban de una jornada de asueto. La economía norteamericana generó 180.000 puestos de trabajo en marzo, muy por encima de los 133.000 esperados, lo que demuestra que sigue creciendo, en contra de las voces que apuntan a una ralentización.Sin embargo, no sólo de datos foráneos vive el principal índice español. Una vez más el mercado se dejó llevar por las especulaciones corporativas, o por aquellas que ya son una realidad y están en marcha. Así, la presentación de la oferta de Enel y Acciona sobre Endesa, a 41,30 euros por título, o la opa de Suez y La Caixa sobre Agbar; los rumores constantes de nuevas ofertas por Iberia de compañías como Lufthansa o British Airways; la posible entrada del capital riesgo -CVC, PAI y Civen- en Altadis; y el movimiento y la expectación que se ha desatado en la banca europea por la pugna por ABN Amro, han sido las principales bazas que permitieron al Ibex alcanzar esta nueva cota. Sin embargo, tan pronto como logró perforar los 15.000, el Ibex pareció relajarse, quizá con la sensación de la misión cumplida, y el resto de jornadas tuvo que conformarse con terminar cerca de esta plusmarca.Volverán a ser 35 valoresEndesa volverá al Ibex 35 el próximo 17 de abril, pero lo hará sin la corona de reina del sector energético, que ahora le han arrebatado Iberdrola y Repsol. La importancia dentro del indicador de la empresa presidida por Manuel Pizarro cae drásticamente por los nuevos criterios de cálculo que le aplica la Sociedad de Bolsas. Se colocará por debajo del 5 por ciento, frente al 7,77 por ciento anterior. Y podría seguir bajando si el porcentaje de acciones que cotizan libremente en bolsa sigue contrayéndose después de la oferta conjunta de Acciona y Enel, que pagan 41,3 euros por acción. El Ibex 35 pierde con el nuevo criterio matemático que se le aplica a Endesa más de 1.700 millones de euros; que es lo que valen las acciones de la eléctrica que se quedan fuera -un 40 por ciento del total de la empresa-. Antes de que el CAT (Comité Técnico Asesor) la colocara fuera del Ibex el 3 de abril, a la espera de conocer cuál iba a ser el resultado de la malograda opa (oferta pública de adquisición) de E.ON, todos sus títulos formaban parte del Ibex 35.