El reglamento sólo permitirá invertir en estos productos un 5% de su patrimoniomadrid. Después de más de un año y medio de negociaciones, el real decreto que regulará la utilización de hedge funds (fondos de inversión libre) en los planes de pensiones pasará tras Semana Santa por junta consultiva y será aprobado, con toda probabilidad, antes de verano.Sin embargo, este texto no supondrá un salto tan grande para los planes de pensiones como el que ha representado en los fondos de inversión. El subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones, Francisco de Blas, explicó ayer en la conferencia hedge.funds World, organizada por Terrapinn, que a pesar de las similitudes entre estos dos mercados, "la naturaleza de los planes recomienda mantener las limitaciones y no habrá cambios en función de dónde y cómo se invierta". ¿Qué límites establece el reglamento? Según este texto, los planes de pensiones no podrán invertir más del cinco por ciento en este tipo de activos, de los que hasta un 30 por ciento podrán pertenecer a la propia gestora del plan. Además, deben ser productos que estén domiciliados en los países OCDE y que cuenten con una auditoría anual. A vueltas con las comisionesAunque para algunos gestores estos límites dejan a los planes de pensiones descafeinados, el principal punto de debate en el sector son las comisiones que cobrarán los planes que inviertan en hedge funds, ya que tendrán el mismo límite del dos por ciento que otro que no tengan en sus carteras estos activos. La polémica se ha suscitado, sobre todo, por su comparación con los fondos de fondos de inversión libre, que pueden cobrar tasas más elevadas. Incluso, los más pesimistas aseguran que esta decisión de limitar las comisiones incidirá de forma negativa en la evolución de los hedge funds en planes de pensiones. Esta decisión del Ministerio de Economía la justificó, en parte, Francisco de Blas por el escaso peso que representarán en las carteras de estos productos y, una vez más, por las diferencias entre las dos industrias. De hecho, cerró las puertas a cualquier posible cambio en este aspecto. "No habrá cambios, se mantendrán las limitaciones, con independencia de dónde y cómo inviertan", aclaró De Blas. Y las aseguradoras...Por delante de los planes de pensiones, las aseguradoras ya pueden invertir en hedge funds, aunque también de forma medida. Según el texto aprobado, el peso que estos productos pueden tener en un seguro es también del cinco por ciento de su provisión técnica. En general, las industrias de fondos de inversión y planes de pensiones refleja su excitación ante la revolución que puede suponer la llegada de los productos de inversión libre sin limitaciones como las que se tenían hasta ahora. Pero no por eso pierden la perspectiva. Álvaro Elices, director de Estrategia de Mercado y Negocio Institucional de BBVA Gestión, reconoció ayer que "hay una serie de riesgos que no somos capaces de asumir de forma eficiente, aunque hay vehículos que sí nos dejan buscar estas eficiencias".Y, en general, unos y otros coinciden en que en una primera fase de estos fondos de inversión libre se renunciará a jugosas rentabilidades para llevar un mayor control de riesgos.