Calcula que la concesionaria de autopistas vale un 20% más, 27 eurosmadrid. Abertis ha vuelto a sonreír en bolsa. Después de un comienzo irregular en 2007 -cae un 0,36 por ciento en lo que llevamos de ejercicio- lideró durante la última sesión al Ibex 35 subiendo un 1,26 por ciento, hasta 22,42 euros, a pesar de que el principal índice español retrocedió un 0,78 por ciento. Pero la subida de la concesionaria de autopistas española viene de atrás. Desde que el pasado martes de 7 de marzo el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany Mas, asegurase que "el clima para la fusión con Autostrade es bueno", la compañía española no conoce las pérdidas y ha remontado ya un 7,5 por ciento.Todo porque los inversores se empapan de optimismo cada vez que hay noticias favorables en torno a la fusión, que en abril cumplirá un año desde su anuncio, y a las palabras de Alemany se le unió el retraso de la junta de accionistas prevista para el 16 de abril, ante posibles novedades. También los analistas que siguen la evolución de la compañía emiten informes más positivos con la perspectiva de una asociación entre la española y la italiana. Si no que se lo digan a Morgan Stanley...El banco de inversión estadounidense fue ayer el encargado de mejorar su opinión sobre el valor de Abertis en el parqué y lo hizo con más optimismo que ninguna otra de las firmas de inversión, calculando que cada una de sus acciones vale 27 euros por acción. Si cumplieran las expectativas de Morgan Stanley, Abertis valdría un 20 por ciento más.Para los analistas de la entidad norteamericana "hay todavía muchas posibilidades de que Abertis y Autostrade se fusionen" y sería un hecho que "añadiría valor en un futuro". Algo que incluso ha indicado el director general financiero de la concesionaria de autopistas, José Aljaro, asegurando que "la fusión provocará una mejora del coste del capital, siempre que no se deteriore la calificación crediticia actual -simple A para S&P y Fitch-". Ley de opasPero éste no es el único movimiento corporativo que los expertos de Morgan Stanley ven probable en torno a Abertis. Otra posibilidad es que sus dos mayores accionistas, ACS -con un 24,8 por ciento- y La Caixa -con cerca de un 22 por ciento-, aprovechen la entrada de la nueva ley de opas -está previsto que llegue antes del próximo verano- para aumentar sus participaciones hasta cerca de un 30 por ciento, el limite antes de tener que lanzar una opa, por el 25 por ciento actual.Lejos de fusiones y compras de capital, los expertos del banco de inversión señalan que Abertis es una opción "atractiva" en bolsa por "su capacidad significativa para mejorar su estructura de capital y el enorme valor escondido en telecomunicaciones". Incluso apuesta que en el escenario ideal podría llegar a valer hasta 31 euros. Aún así, Morgan Stanley no fue el único banco de inversión que publicó ayer un informe sobre Abertis. También lo hizo Lehman Brothers, aunque con unas perspectivas más pesimistas, valorando sus acciones en 23,4 euros. Algo por debajo del precio objetivo que establece el consenso recogido por FactSet, en 23,8 euros, un 6 por ciento por encima de su cierre de ayer.