Firma un acuerdo con el Banco Cooperativo para vender sus fondos a clientes con 250.000 eurosmadrid. ¡Qué cierto es el refrán que dice que quien golpea primero, golpea dos veces! Y eso es lo que está haciendo la gestora internacional Fidelity con las cajas, tanto de ahorros como rurales. Desde el año 2000 la firma se ha abierto camino entre las cajas de ahorros, "el canal que más sorpresas nos ha dado", explica Pablo Anabitarte, el director de Ventas de la gestora, para que coloquen sus fondos entre los clientes. Y desde octubre también con las cajas rurales, tras un acuerdo con el Banco Cooperativo, que presta los servicios de una central bancaria a las rurales asociadas. ¿Por qué un acuerdo con estas entidades? Los buenos resultados que la primera gestora mundial ha obtenido con las cajas han sido el aliciente para dar el paso a las 74 rurales, entidades que desde sus orígenes están ligadas al mundo rural. Pero, aunque la intención de Fidelity es llegar a todo tipo de inversos, de momento su gama de fondos se comercializa a los clientes de banca personal, con entre 250.000 euros y 300.000 euros, y dentro de las carteras patrimoniales que diseña Banco Cooperativo. No obstante, Fidelity aclara que cada entidad fija unos límites patrimoniales distintos para definir a los clientes de este segmento de banca, pero que su intención es que se comercialicen de forma masiva. Para llegar a este objetivo, el director de Ventas de la gestora indica que hay un determinado tipo de fondos que se adapta mejor a las necesidades de los clientes de cualquier tipo de cajas. "Con una clientela más masiva hay que seleccionar los productos con sentido", indica Anabitarte. Este es el caso de su gama de fondos de ciclo de vida o Target, que invierten en renta variable y deuda, con arreglo a una distribución de activos, que irá aumentando hacia un perfil conservador a medida que se acerque el año de vencimiento. "Una filosofía de inversión muy acorde con el perfil de los clientes de cajas", indica Anabitarte. También su fondo Fidelity Global Property es un buen aliado para cautivar a los clientes de las cajas. Su filosofía inversora está unida a la de empresas relacionadas con la propiedad inmobiliaria. Con nombre y apellidoA pesar de que su intención es llegar a todas las cajas rurales, Fidelity reconoce que, como el Banco Cooperativo vende sus fondos a través de banca privada, no llega a todo este tipo de entidades, ya que algunas rurales todavía no tienen desarrollado el negocio de banca privada. Dentro de este tipo de cajas, sus platos fuertes son Caja Rural del Mediterráneo, de Ciudad Real o Caja Campo. Además, a través de Inversis, trabaja con Cajamar. Pero Anabitarte está convencido de que su éxito con las cajas no sólo se debe a la gama de productos, sino a la dedicación al asesoramiento a estas redes. "Es fundamental que Fidelity dé apoyo a las cajas, que mantenga un diálogo constante", apunta. Por ejemplo, entre mayo y junio del pasado año, y ahora con la caída de las bolsas, la gestora ofrece un "kit de supervivencia" para mantener la calma. Incluso, ha puesto a disposición de las cajas un teléfono atendido por un departamento de asesoramiento. Caja Madrid, La Caixa y...Fidelity ya tiene entre sus clientes a las cajas más grandes, como Caja Madrid, que vende fondos a todo tipo de clientes, y La Caixa, cuyo acuerdo todavía se limita a banca persona. Pero no quiere parar aquí. Su alianza con Ahorro Corporación le permite estar abierta a las 43 cajas accionistas, con algunas de las cuales trabaja activamente, como El Monte o el Círculo Católico de Burgos. Y ahora está en conversaciones para hacerse un hueco en las sucursales de Ibercaja.