Un consejero de Terra compró 'jazzteles' antes del desembarco de Pujalsmadrid. Hasta ahora se hablaba de la información privilegiada como uno de los delitos más fáciles de cometer del mundo y más difíciles de demostrar. Pero la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) parece haber emprendido una cruzada para acabar con estas prácticas.Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que el organismo que preside Manuel Conthe ha impuesto una sanción de 60.000 euros a Francisco Moreno de Alborán y de Vierna por adquirir 100.000 acciones de Jazztel el 17 de septiembre de 2004 "disponiendo de información privilegiada". Una semana después de que realizara su adquisición, el ex presidente de Telepizza, Leopoldo Fernández Pujals, compró el 24,9 por ciento del capital de la compañía de telecomunicaciones y las acciones vivieron un periodo de fuertes ganancias. Moreno fue consejero independiente de Terra y actualmente ocupa un puesto en los consejos de administración de Faes Farma y Tavex. La multa de 60.000 euros que le han impuesto es la mayor fijada a un inversor individual, de acuerdo con los registros del BOE.Aunque no es la más elevada en relación con este delito. La CNMV sancionó recientemente a Deutsche Bank con cerca de un 1 millón de euros por ofrecer información privilegiada a terceros durante la venta de acciones de Ebro Puleva el 26 de febrero de 2004.En los últimos meses otros inversores individuales sancionados por información privilegiada han sido Javier Olega Uriarte y Javier Oleaga, ambos con 30.000 euros.Multas a varios 'brókers'Por otro lado, a Gaesco Bolsa le han caído dos multas de 30.000 euros cada una por cometer dos infracciones graves al incumplir normas de conducta del mercado. Finalmente, la CNMV también ha sancionado a BCN Finances con 30.000 euros por una infracción muy grave al "no tomar medidas adecuadas, en relación con los valores y fondos que les confían sus clientes, para proteger sus derechos y evitar una utilización indebida de aquellos".