madrid. Seguro que muchos inversores terminaron la semana pasada con un regusto amargo en el paladar. Y no es extraño, ya que el Ibex 35 vivió sus peores cinco días desde septiembre de 2002, arrastrado por una corriente bajista que se dio en los parqués chinos -el martes cayeron cerca de un 10 por ciento- y se dejó sentir en Europa y Estados Unidos.Ahora es el momento de enfrentarse a unas jornadas en las que dominará la incertidumbre. ¿Qué va a suceder a partir de ahora? ¿Estamos frente al inicio de la tendencia bajista en bolsa o es sólo una fuerte recogida de beneficios antes de seguir escalando?Entre las principales casas de análisis hay opiniones muy variadas. Algunos optan por el pesimismo, como José Luís Barrera, director de análisis de Banesto, que cree que "es más posible que, con el entorno actual, la bolsa caiga un 10 por ciento, aunque no me sorprendería que siguiese subiendo". Otros, como Paula Hausmann, responsable de análisis de Agenbolsa, consideran "más probable una subida del 10 por ciento, siempre y cuando no decepcionen los indicadores macroeconómicos".En una encuesta realizada por elEconomista entre 30 firmas de análisis, publicada el sábado 3 de marzo, la diversidad de opiniones queda patente. Sin embargo, el optimismo predomina ligeramente entre los expertos, ya que el 46,6 por ciento de los entrevistados opinan que es más probable que la bolsa suba un 10 por ciento a corto plazo, por lo que las caídas de pasadas sesiones serían un simple ajuste. Habrá que esperar para ver a quién dan la razón el tiempo y los inversores.