El principal índice español, el Ibex 35, alcanzó ayer un nuevo máximo histórico en los 14.703,20 puntos, tras revalorizarse un 0,59 por ciento en la sesiónmadrid. ¡Olé, olé y olé! Esto es lo que estarían gritando los inversores españoles si la evolución del Ibex 35 fuese una buena corrida de toros. Y es que el arranque del año sigue siendo fulgurante para el mercado español. El principal índice español ya gana un 3,9 por ciento en menos de mes y medio, y se encuentra en máximos históricos en los 14.703,2 puntos. Pero esto es sólo el principio. Además, 74 empresas españolas suben ya en bolsa el triple de la inflación desde el 1 de enero. Según los datos de diciembre, el coste de la vida se situó en el 2,7 por ciento, por lo que el 55 por ciento de todo el Mercado Continuo se revaloriza ya como mínimo más de un 8,1 por ciento en lo que va de año. Además, este porcentaje es superior a lo que ofrecen las Letras del Tesoro a doce meses, cuya rentabilidad está ahora 3,9 por ciento, y también rebasa lo que se puede obtener por un depósito bancario a un año. De esta forma, la bolsa sigue brillando como el activo financiero más rentable para cualquier inversor.Pequeños valoresEl único inconveniente que tiene esta lista es que de las 74 compañías sólo seis valores forman parte del Ibex 35: Mapfre, NH Hoteles, Iberia, Banesto, Acciona y BBVA. Las compañías que más suben en España son pequeños valores, poco seguidos por las firmas de inversión y con escasa liquidez. De hecho, de las diez primeras empresas en la lista de éxitos de 2007, siete tienen una capitalización inferior a los 1.000 millones de euros. A partir de esta cifra los gestores y los analistas dedican más atención a estudiar una compañía, emitir informes de valoración e incluso realizar inversiones en ellas si resultan atractivas. Por eso, algunos expertos consideran que parte de estos fuertes avances se debe a que son valores estrechos, es decir, con escasa negociación diaria, por lo que se pueden producir subidas desproporcionadas cuando hay dinero, y bajadas drásticas si se encuentra mucho papel en el mercado.La mayor exuberancia se puede ver en el ladrillo, ya que las tres empresas que más suben este año se encuentran dentro de este sector. La fuerte concentración que está viviendo el mercado inmobiliario, está sirviendo de impulso para estas pequeñas empresas, que suben al calor de posibles movimientos corporativos, según los expertos. El mejor ejemplo es Inbesos. La inmobiliaria barcelonesa, que sube ya un 142 por ciento en 2007, tiene una capitalización inferior a los 300 millones de euros, es decir, uno de los 20 valores más pequeños de todo el Mercado Continuo. A esto se une que la compañía Inbisa ha adquirido un 5 por ciento de Inbesos, un hecho que ha disparado la cotización de la inmobiliaria en las últimas semanas. Y es que las compras que realiza Inbisa -dedicada a la promoción inmobiliaria, el arrendamiento, la gestión de suelo y la construcción- en otras empresas son seguidas por los inversores, ya que son participaciones a largo plazo. Ahora esta compañía también está en Telefónica, Repsol, BBVA, Iberdrola, BBVA y Parquesol.Más sorpresasOtro de los valores que no para de sorprender en el mercado es Astroc. Esta inmobiliaria, que dio su salto al parqué el 24 de mayo, no ha parado de dar alegrías a sus inversores. Desde su estreno gana ya un 1.008 por ciento y desde que empezó 2007 ha conseguido subir un 79 por ciento. De esta forma, la empresa presidida por Enrique Bañuelos día tras día toca máximos históricos. Una de las explicaciones que dan los analistas es que hay muy pocas acciones cotizando libremente en el parqué. En concreto, no llega al 26 por ciento del capital. Hay que tener en cuenta que su presidente tiene un 51 por ciento de la empresa; Caixa Galicia, un 5 por ciento; Amancio Ortega, un 5 por ciento; Nozar, un 8,5 por ciento; y Rayet, otro 5 por ciento. De cerca le sigue Montebalito. Esta inmobiliaria está prácticamente estrangulada en el mercado, ya que uno de sus consejeros, José Alberto Barreras, posee más del 83 por ciento del capital. Esta empresa tiene una capitalización en el parqué de 279 millones de euros.Sin embargo, los expertos aconsejan tener cuidado con estas compañías, ya que esta tendencia se puede revertir y es complicado salir de un valor con escasa liquidez, porque se puede crear un cuello de botella que desplome el título.