madrid. Nueva sesión de movimientos pronunciados. Y de nuevo a partir de las 16 horas. Después de que durante la mañana el barril Brent, de referencia en Europa, llegara a caer hasta los 55,16 dólares, desde las 17 horas se adentró en unos continuos altibajos. Primero bajó después de que el Departamento de Energía estadounidense anunciara que las reservas semanales de crudo, combustibles y destilados aumentaron durante la semana previa. Pero se rehizo y pasó a moverse entre los 56 y los 57 dólares, una cota que no superaba desde el pasado 8 de enero. Al final, la confianza transmitida por la Reserva Federal (Fed) decantó la sesión del lado de las compras, que condujeron al Brent hasta un máximo de 57,5 dólares. El banco central norteamericano aseguró que la salud de la economía ha mejorado, un escenario que puede seguir alimentando la demanda de crudo por parte de EEUU. De este modo, sus comentarios azuzaron el cambio de sentimiento que se aprecia en el mercado desde que el crudo estuvo a punto de perder los 50 dólares hace dos semanas. "El fuerte dato de crecimiento de China actuó de estimulante para la cotización", señala Juan Ramón Caridad, director de producto de Atlas Capital. "El repunte del petróleo es normal por el regreso de las bajas temperaturas y porque el crecimiento mundial sigue fuerte", comenta José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.