Su filial de localización por satélite, Navento, gusta al mercadomadrid. Los analistas no se explican lo que le ocurre a Avánzit en el parqué. Después de subir un 376 por ciento en 2006, la tecnológica sigue situada entre las mejores en el presente ejercicio, ganando un 18,2 por ciento. De hecho, en la jornada de ayer escaló un 1,1 por ciento, para situarse en 8,12 euros y superar los 1.500 millones de euros de valor en bolsa. Pero si hay dos hechos que pudieran justificar esta nueva revalorización son los movimientos de capital, algo constante en Avánzit, y las últimas noticias en torno a su nueva filial, Navento.Sin embargo, los analistas que cubren esta compañía, Bloomberg tan sólo recoge dos, no encuentran sentido a esta cotización. Como asegura Fernando Cordero, que valora sus títulos en 3,05 euros -un 62 por ciento menos que ayer- esta revalorización no tiene "justificación fundamental". La única razón que encuentra el experto es que "la presentación de un nuevo, y muy agresivo, plan de negocio 2007-2010 se ha trasladado de una forma exagerada a la evolución de la acción".Sobre este plan, el analista de Fortis asegura la dificultades que presenta debido a que "descuenta crecimientos continuados por encima del 15 por ciento en actividades maduras y competitivas como la ingeniería de instalaciones y los servicios de tecnología de información". ¿Qué es Navento?Por ello, el papel de su nueva división, Navento, puede actuar como nuevo motor bursátil de la compañía. Javier Tallada, presidente de Avánzit, aseguraba en una entrevista con elEconomista que este proyecto, en la que la tecnológica ha invertido 2,6 millones de euros, "puede llegar a valer en un futuro entre 2.000 y 3.000 millones de euros". Pero hasta ahora el mercado apenas conocía las previsiones para esta nueva filial dedicada a la localización por satélite a través del ordenador y el teléfono móvil, en lo que Avánzit es pionero. Durante los últimos días se ha sabido que además de llegar a un acuerdo con Google para la utilización de sus contenidos cartográficos, ha firmado con el grupo Alares, especializado en la prestación de servicios asistenciales, un contrato para abrir el uso de Navento a sus más de 400.000 beneficiarios.En un escenario optimista, en el que estos potenciales clientes fueran titulares de un contrato con Navento, las arcas de Avánzit recibirían 24 millones de euros extra de beneficio bruto de explotación (Ebitda). ¿Qué quiere decir esto? Que a los 49 millones de euros de ebitda que la tecnológica prevé obtener en 2007 se verían aumentados en gran medida. Y se quedaría más cerca del objetivo de Tallada: que Avánzit alcance su nivel de 2000, cuando generaba un beneficio bruto de explotación de 80 millones de euros y cotizaba sobre los 13 euros.MovimientosPero además, Avánzit ha contado con otro ayuda en el parqué: los movimientos en su capital. Así, durante los últimos meses Tallada ha coordinado diversas operaciones de préstamos de títulos, que se saldaron el pasado 24 de enero con la compra de 200.000 acciones por parte de Rustrainvest, el brazo financiero del presidente de Avánzit, para su posterior devolución.