Service, Dogi, Montebalito, Guipuzcoano y Sniace amplían capital para realizar más compras y sanear sus balancesmadrid. Las empresas quieren que la bolsa cumpla una de sus principales funciones: como fuente de financiación. En plena expansión bursátil, muchas compañías están aprovechando este buen comportamiento para pedir dinero al pequeño inversor. Cinco valores del Mercado Continuo -Service Point, Dogi, Motebalito, Guipuzcoano y Sniace- han decidido realizar ampliaciones de capital para financiar sus compras y sanear sus balances. En total, están pidiendo más de 250 millones de euros, una importante cuantía, ya que, por ejemplo, equivale a todo el presupuesto que tiene Castilla y León para I+D+i de este ejercicio. "Tiene toda la lógica del mundo, porque es una vía que no penaliza los recursos de la empresa, al contrario, fortalece los recursos propios al obtener fondos sin coste de financiación como podría ser la deuda", explica Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros. La sociedad que más dinero va a pedir es Banco Guipuzcoano. La entidad solicita 125 millones de euros, un 5,32 por ciento de su capitalización bursátil actual, aunque todavía tiene que ser aprobada por la junta de accionistas. "En este caso esta ampliación va unida a un desdoblamiento de las acciones, de dos acciones por una. Estos dos mecanismos se utilizan para mejorar la liquidez del banco, que ha subido mucho", comenta Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital. Por ahora, esta operación está siendo muy bien acogida por el mercado: el valor ha subido un 14,15 por ciento desde que lo anunció el viernes pasado, hasta los 31,75 euros. Sin embargo, los expertos no recomiendan acudir, ya que consideran que las acciones de la entidad están muy caras y han superado con creces el precio objetivo que fija el consenso de mercado en los 32 euros. Por su parte, Service Point empezó una ampliación, en la que por cada doce derechos se tiene opción de comprar cinco títulos nuevos de la compañía. Estas nuevas acciones tienen un precio de 1,75 euros cada uno, a lo que habría que sumarle el derecho de suscripción si no se es accionista de la compañía (ver noticia adjunta).El viernes pasado también la inmobiliaria Montebalito y el fabricante textil Dogi iniciaron sus ampliaciones, en las que piden al mercado, 50 y 39,3 millones, respectivamente. La primera quiere conseguir ese dinero para realizar más inversiones en suelo y desarrollo de promociones residenciales; para lograr la solvencia necesaria y conseguir financiación ajena; y para desarrollar el sector fotovoltaico, en el que ha entrado recientemente. Dogi pretende destinar el dinero también a tres actividades: la primera y a la que va a dedicar 16 millones es para financiar la compra de la empresa americana EFA; la segunda, para el traslado de la planta española de ubicación y la tercera, para iniciar una alianza con una empresa de Sri Lanka.La única empresa que ya ha terminado su ampliación ha sido Sniace, ya que ha sido suscrita por Société Générale. Esta operación se enmarca dentro de un acuerdo que el fabricante de celulosa llegó con la entidad a finales de noviembre. El banco le da la opción a Sniace de que pueda ampliar capital hasta en 10 millones de nuevas acciones en los próximos dos años (con un valor de mercado de aproximadamente 45 millones). Con este dinero, pretende realizar todas las inversiones de sus nuevos proyectos de bioetanol. Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. Los expertos creen que este puede ser el año de las ampliaciones, tras las fuertes adquisiciones que se han visto en el mercado. De hecho, ayer al cierre del mercado Astroc comunicó que va a proponer en la próxima junta una ampliación de hasta 2.000 millones de euros (página 11).